mundo -

Almagro rechaza un diálogo que valide Maduro y apoya campamentos humanitarios

Miami, Estados Unidos/EFE
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, señaló hoy que es “absolutamente inadmisible” que la dictadura en Venezuela que encabeza Nicolás Maduro sea “validada” a través del diálogo y abogó por asistir a los campamentos humanitarios en las fronteras. “No puede ser validada ninguna dictadura a partir de ningún mecanismo de diálogo, eso no debe existir en este continente“, recalcó Almagro, durante un encuentro celebrado hoy en Miami con organizaciones de la comunidad de venezolanos radicados en Estados Unidos.  El secretario general insistió en que no se pueden “legitimar” los procesos de represión que ha llevado adelante el Gobierno de Nicolás Maduro, y que han significado el sufrimiento de “millones de personas“, tanto de los que viven en Venezuela y como los que han tenido que dejar su país. Ovacionado en varios pasajes del encuentro, el titular de la OEA instó al pueblo venezolano a que se una, a sumar esfuerzos, y recordó que en “política se suma todo“, en clara alusión a la necesidad de cohesión dentro de la oposición venezolana. “Solo hay un límite en el que ustedes no pueden transar, son las acciones, directas o indirectas, de apoyo a la dictadura“, recalcó Almagro, quien ocupa desde mayo de 2015 la Secretaría General de la OEA, desde donde ha mostrado siempre una posición muy crítica con el Gobierno de Maduro. En pos del restablecimiento de la democracia en Venezuela, el abogado y diplomático urgió a erradicar los “pasos cortos de la política, los tiempos largos de la diplomacia“, porque ya no hay tiempo para la retórica. En ese sentido, advirtió de los peligros a futuro, en especial lo que significaría unas elecciones presidenciales “espurias“, que “bajo el mecanismo de la Asamblea Nacional constituyente significaría simplemente dar legitimidad a este régimen por seis años más.” “Ninguna elección que salga de esta dictadura, en estas condiciones, va a traer un cambio político para el pueblo venezolano, ninguna elección en estas condiciones le va a dar soluciones a la gente“, aseveró el uruguayo. Ahondó que ante la interrogante de cómo pueden afectar al pueblo venezolano las sanciones impuestas por los Gobiernos de EE.UU. y de la Unión Europea, afirmó que la peor sanción son “otros seis años más del régimen de Maduro.” El secretario general sumó su voz de apoyo a la petición hecha hoy por los grupos de exiliados a los Gobiernos de Colombia y Brasil de “formalizar” los campamentos de desplazados venezolanos que se han instalado en las fronteras, y mejorar así el suministro y distribución de ayuda humanitaria. Apoyar esos campamentos, dijo, es un “primer paso importantísimo que debe asumir la comunidad internacional“, a la que invocó un “diálogo político” que no solo se concentre en el envío de ayuda humanitaria a Venezuela, “que ha sido negada permanente“, sino en soluciones a los venezolanos que sufren en el exterior. “Los venezolanos hoy son forzados a ser indocumentados porque el Gobierno se niega entregar pasaportes a los que están en el exterior, o lo entrega en un número muy bajo“, lo que es un “esquema de represión” que se extiende aun fuera del territorio venezolano. El dirigente opositor Pablo Medina, de la Coalición Internacional por Venezuela, Una Sola Voz (CIPV), le hizo entrega al secretario general de una placa con los nombres de los “mártires de la resistencia” caídos en 2017 y 2018, entre los que figura el expolicía Óscar Pérez que con otras seis personas más de su grupo murieron el lunes tras una operación policial. Durante el acto, en el que se realizó un minuto de silencio por los “mártires de Venezuela“, Medina señaló que Maduro miente cuando dice que no hay crisis humanitaria, y la prueba está en la gente “que huye del hambre y la inseguridad” y en los campamentos instalados en las fronteras que ese país comparte con Brasil y Colombia. Afirmó que la oposición y el exilio no descansarán hasta lograr que Venezuela logre su “nueva independencia.” Como parte de una campaña internacional, esta coalición y otros grupos de Florida, entre ellos el Programa de Ayuda Humanitaria, recolectan firmas para “exhortar” a los Gobiernos de Brasil y Colombia a socorrer a los desplazados con la constitución de campamentos humanitarios. Un estudio dado a conocer el viernes en Colombia reveló que el flujo migratorio de venezolanos hacia este país se incrementó en un 110 % en 2017 y que más de 35.000 venezolanos entran al país diariamente.
Etiquetas
Más Noticias

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar