mundo -

América Latina y el Caribe plantea soluciones para ganar relevancia global

La Conferencia CAF reunió en Panamá a destacados expertos internacionales.

REDACCIÓN Día A Día

América Latina y el Caribe necesita alianzas para reducir las brechas históricas en educación, pobreza, integración, salud y equidad, y para incidir más decisivamente en grandes tendencias globales como la acción climática, la Inteligencia Artificial, la transición energética o las crisis migratorias y de alimentos.

Estas son las principales conclusiones del destacado grupo de expertos internacionales reunidos en la Conferencia CAF:  América Latina y el Caribe, una región de soluciones, que planteó medidas para avanzar en la Agenda 2030 y consolidar una nueva voz global.

“América Latina y el Caribe tiene que levantar la voz para no caer en la irrelevancia. Necesitamos nuevas alianzas para integrar mejor la infraestructura y acelerar los flujos comerciales, para adaptarnos al cambio climático y cerrar las brechas de inequidad de una región que sigue siendo una de las más desiguales del planeta. Para lograrlo, América Latina cuenta con CAF, cuya misión sigue siendo resolver los problemas estructurales de la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

 

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

La premio Nobel Esther Duflo expuso sus perspectivas sobre la situación de la economía global y el papel que los países de la región juegan en ella, y analizó el impacto y la necesidad de realizar ensayos controlados aleatorios para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. En referencia al papel de los bancos de desarrollo, también destacó la importancia de elegir programas adecuados para amplificar los resultados y el impacto.

"Juntos podemos ayudar a la región a enfrentar sus desafíos y adquirir la fuerza que necesita en este mundo propenso a shocks", dijo Gueorguieva, del FMI, quien valoró la colaboración del FMI y CAF para apoyar a los países con necesidades financieras urgentes y garantizar la estabilidad financiera de América Latina y el Caribe.

Por su parte, Tewaney, de Panamá, destacó que “somos y seguiremos siendo una de las regiones más abundantes y ricas del mundo desde prácticamente todos los puntos de vista para aprovechar nuestra riqueza de la mejor manera obviamente necesitaremos atraer capital y esto solo ocurrirá si logramos avanzar en el camino hacia una gobernanza efectiva".

Según Jaramillo, del Banco Mundial, “tenemos que ayudar a elevar esta voz y a que los países puedan capitalizar el enorme potencial que tenemos. Las decisiones que se tomen hoy van a marcar el rumbo del desarrollo futuro".

Durante su ponencia, Jaramillo propuso estrechar lazos a todo nivel para ayudar a que la región afronte los desafíos que del futuro con más garantías.

En los paneles de la conferencia se discutieron temas clave para el futuro de la región, como las nuevas agendas de desarrollo de los países, el posicionamiento geopolítico de la región en un entorno cambiante, las preocupantes perspectivas económicas para los próximos años, la biodiversidad como puente para la innovación, la igualdad de género, el despliegue de la Inteligencia Artificial, la necesidad de un sector privado más pujante, el potencial energético o los retos para lograr una integración regional eficiente. 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos