mundo -

Argentina prohíbe el lenguaje inclusivo en administración pública

Una vez se haga oficial, ningún documento de la administración pública podrá contener el uso de la vocal ‘e’ o los símbolos ‘x’ y arroba ‘@’ para expresar la indeterminación de género.

Redacción/EFE

Gobierno de Javier Milei prohibirá el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la administración pública nacional, una medida que ya había tomado recientemente el Ministerio de Defensa en el ámbito castrense, por su uso como “negocio de la política”, informaron este martes fuentes oficiales.

 

“Se van a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública nacional, que se ha utilizado como negocio de la política”, aseguró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

 

Una vez se haga oficial, ningún documento de la administración pública podrá contener el uso de la vocal ‘e’ o los símbolos ‘x’ y arroba ‘@’ para expresar la indeterminación de género, así como la “innecesaria inclusión del femenino” en los sujetos plurales, explicó.

 

“El lenguaje que contempla a todos los sectores es el español y es un debate en el que nosotros (Gobierno) no vamos a participar, porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado como negocio de la política. Esta decisión ya la había tomado el Ministerio de Defensa y es, simplemente, extenderla al resto de las dependencias”, agregó Adorni.

 

 

Bajo la resolución 160/2024, la cartera de Defensa, encabezada por Luis Petri, dispuso la obligatoriedad del idioma castellano, conforme a las normas de la Real Academia Española (RAE) y los reglamentos y manuales vigentes en las Fuerzas Armadas.

 

“El objetivo es eliminar formas incorrectas del lenguaje que pueden generar una interpretación errónea de lo que se desee disponer, afectando la ejecución de órdenes y el desarrollo de las operaciones militares”, indicó el ministerio en un comunicado publicado este lunes.

 

El lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo o no sexista surgió en la década de 1970 desde los feminismos como una estrategia lingüística y discursiva de expresar apoyo a los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI en todo el mundo.

 

Las instituciones culturales dedicadas a la regularización lingüística han discutido su empleo en múltiples oportunidades; en el caso de los hispanohablantes, la RAE especificó en su ‘Informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas’, publicado en 2020, que el uso de simbologías es innecesario.

 

“El uso de la @ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, indicó el documento.

 

Para la Academia, el sexismo y la misoginia no son propiedades de la lengua, sino usos de la misma, que no resultan inherentes al sistema, sino valores que “adquieren en el uso a causa de la intencionalidad de los emisores o de sus prejuicios ideológicos”.

 

“No son responsabilidad del medio, sino de los hablantes. No se corrigen mejorando la gramática, sino erradicando prejuicios culturales por medio de la educación”, remarcó el informe.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar