mundo -

Cristina Fernández condenada: ¿Jaque a la reina?

"No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta". Fue el anuncio inesperado de parte de la exmandataria (2007-2015) en la alocución que dio desde el despacho del Senado este martes, nada más conocerse la sentencia. 

EFE.

Condenada a 6 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por un caso de corrupción, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, la política del país de mayor influencia en las últimas décadas, ha decidido dar un paso al costado para las elecciones de 2023.

"No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta". Fue el anuncio inesperado de parte de la exmandataria (2007-2015) en la alocución que dio desde el despacho del Senado este martes, nada más conocerse la sentencia. 

Y aunque para la oposición al Gobierno del peronista Alberto Fernández el fallo fue un triunfo de la Justicia, la imagen que mostró Cristina Fernández durante su exposición fue la más alejada de alguien derrotado, después de que la Fiscalía había solicitado en agosto pasado 12 años de prisión para ella.

Frente a aquellas jornadas, en las que hubo masivas reacciones de apoyo en las calles, este martes hubo escasas movilizaciones, siendo muy sorprendente el silencio previo de La Cámpora, el movimiento liderado por Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta y del fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

En el imaginario reciente figura el multitudinario acto en la ciudad bonaerense de La Plata, en el que Cristina Fernández, en modo campaña, habló a unas 60.000 personas sobre los logros de los gobiernos kirchneristas y abriendo una ventana al futuro, aunque sin desvelarlo.

"Las elecciones, está demostrado, se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan graves y profundos que nos han dejado que va a requerir de que todos los argentinos, o por lo menos la mayor parte, tiremos todos juntos para el mismo lado", dijo aquel 17 de noviembre, Día de la Militancia peronista.

Aquella noche, ante los gritos de "Cristina presidenta" del público, ella citó al histórico líder Juan Domingo Perón: "Como decía el General, todo en su medida y armoniosamente".

 

¿BANDERA O LASTRE? Es innegable que su figura es de una enorme influencia en el espectro peronista, por lo que era casi segura su participación en la campaña de 2023, si no como candidata a presidenta, sí al menos como postulante a senadora, un cargo que, además, le permitía mantener la inmunidad en caso de que la sentencia de este martes se ratifique en la Corte Suprema.

Sin embargo, por lo expresado este martes, Fernández no quiere perjudicar al Frente de Todos -denominación con la que Alberto Fernández ganó las elecciones de 2019- siendo la "candidata condenada". 

¿O no quiere exponerse? A nadie escapa que la actual situación del Ejecutivo, con la imagen del mandatario cada vez más debilitada por la crisis económica, con una inflación cercana al 90 % y un 43,1 % de población bajo la línea de la pobreza, y las tensiones en el oficialismo, dibuja un panorama muy complicado para el peronismo.

Sin conocerse si el presidente Fernández se presentará a la reelección y con la cercanía de una figura pujante como la del ministro de Economía, Sergio Massa, de relevancia internacional y peso en el 'establishment' local, por el momento no hay otro movimiento más seguro que el 'no' de la vicepresidenta.

El 10 de diciembre de 2023 asumirá el Ejecutivo resultante de los comicios de octubre, en los que, según dijo este martes y como lo hiciera en diciembre de 2015, cuando comenzó el mandato del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019), Cristina Fernández regresará a casa.

 

Leer también: Corinthians desiste de fichar auxiliar técnico por apoyar protestas golpistas

 

RESILIENCIA  Hija de una empleada estatal y un conductor de autobuses, Cristina Fernández estudió Derecho en su natal La Plata, donde en 1974 conoció a Néstor Kirchner, con quien compartió militancia política.

Tras casarse, y con el estallido de la dictadura (1976-1983), se mudaron a Río Gallegos -ciudad natal de él-, y trabajaron como abogados. En 1987, Kirchner fue elegido alcalde de esa ciudad y en 1991 gobernador provincial de Santa Cruz.

A lo largo de los 90 y 2000, ella fue diputada provincial, nacional y senadora y la popularidad aumentó a raíz del gobierno de Kirchner y los posteriores mandatos de ella.

En 2008, debió afrontar la conocida como "crisis del campo", que incluyó varias huelgas patronales del sector agrario y cortes de carreteras, y que tuvo, entre otras consecuencias, la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Lousteau -hoy opositor al Gobierno-.

Dos años después, falleció Kirchner, al que, aún hoy, doce años después, sigue llamando su "compañero" y, pese al golpe anímico que supuso, siguió al frente del Ejecutivo.

Su segundo mandato estuvo marcado por la situación económica, que derivó en el triunfo de la oposición en 2015.

No obstante, cuatro años después reapareció y anunció, vía Twitter, quién sería el candidato por el peronismo, Alberto Fernández, que había sido jefe de Gabinete con los dos Kirchner. Ella completaría la fórmula como vicepresidenta.

Desde que en 2016, tras culminar su segundo mandato, fue procesada por primera vez -en una causa por supuestas irregularidades en operaciones con contratos de futuros de dólar durante su Presidencia-, multitud de imputaciones fueron emergiendo y actualmente está inmersa en varias causas judiciales.

Fernández, de 69 años, sigue defendiendo que es víctima de 'lawfare' (hostigamiento judicial), aunque este martes subió la apuesta y denunció una "mafia paraestatal", siempre vinculada al entorno de Macri.

El pasado 1 de septiembre salió ilesa de un atentado cometido a las puertas de su domicilio y, tras la sentencia de este martes, mantiene, como la canción, la bandera del "Resistiré". 

Leer también: Aprehenden a presunto involucrado del robo a la joyería de la 12 de Octubre
Etiquetas
Más Noticias

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida