mundo -

Cruz Roja celebra 160 años de asistencia a las víctimas de conflictos armados

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Redacción EFE

 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) celebra este viernes, 17 de febrero, su 160 aniversario, una efeméride con la que la organización subraya que su principal cometido, la atención a las víctimas de conflictos armados, sigue siendo más necesario que nunca.

Fundada en Ginebra en 1863 por el hombre de negocios local Henri Dunant, tras haber sido testigo de los horrores de la batalla de Solferino en las guerras de la unificación italiana, la organización sigue trabajando hoy en conflictos muy diferentes, pero donde "el sufrimiento de los civiles atrapados en ellos es el mismo", destaca CICR en un comunicado.

 

También puedes leer: Están preparados para los Carnavalitos de La Pintada; comparsa El Elenco celebrará sus 40 años

 

Las casas destruidas y la población escondida en los sótanos por los bombardeos que vio Dunant, quien había viajado a Italia por negocios y acabó atendiendo a muchas de las víctimas de una de las mayores batallas del siglo XIX, pueden ser contadas "por quienes sufren las guerras en Ucrania, Yemen o Siria", afirma CICR.

"Aún queda mucho por hacer para reducir el dolor y angustia de estas personas", añadió la presidenta de CICR, Mirjana Spoljaric, quien aseguró que "el respeto del derecho internacional humanitario es y seguirá siendo la única manera de preservar un mínimo de humanidad durante los conflictos armados".

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Ya en el acuerdo fundacional del 17 de febrero de 1863 se proponía una red de sociedades de socorro identificables a partir de un mismo emblema (en este caso una cruz roja que invertía los colores de la bandera suiza) y un tratado internacional para proteger a los heridos en el cambo de batalla.

También puedes leer: ¿Christian Bale regresará como Batman en The Flash?

 

En 1864, doce Estados se unieron a esta iniciativa ciudadana con el nacimiento de las Convenciones de Ginebra, que se irían ampliando a lo largo de los siglos XIX y XX. 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos