mundo -

Descubren tres nuevas especies de serpientes en el archipiélago de Galápagos

El descubrimiento permitirá tomar medidas de conservación en las islas y fomentar más estudios sobre las serpientes en el archipiélago de Galápagos.

EFE

 

Científicos de Brasil, Argentina y Ecuador descubrieron tres nuevas especies de serpientes en el archipiélago de Galápagos, gracias a un estudio que comenzó hace una década en las islas donde el científico británico Charles Darwin desarrolló su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Se trata de las especies "Pseudalsophis thomasi" y "darwini", que no llegan a 25 centímetros de largo, y de la "Pseudalsophis hephestus", de hasta 50 centímetros, explicó a Efe Mario Yánez, investigador del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), que participó en el estudio.

Los ejemplares descubiertos de las tres nuevas especies son de un color café que les permite camuflarse en las rocas o la vegetación seca del archipiélago, donde hay dos linajes de serpientes: las grandes que alcanzan hasta 55 centímetros de largo y las pequeñas, que no llegan a los 25.

 

Mira: ¡Sacrificio! Sheldry Sáez se convierte hoy en licenciada... fue cuestionada

La investigación, encabezada por el herpetólogo y paleontólogo brasileño Hussam Zaher, y que incluyó en 2008 un recorrido durante quince días por las catorce islas e islotes del archipiélago, consistía en capturar y revisar nuevas muestras a fin de llenar un vacío en el conocimiento de los reptiles del lugar.

"A pesar de que este archipiélago tiene más de 200 años de tradición en investigaciones sobre la biodiversidad, las serpientes eran el grupo menos estudiado", advirtió.

Y es que los datos sobre las poblaciones de estos reptiles se restringían principalmente a dos publicaciones hechas en 1945 y 1997.

 

Resultados

Los resultados del nuevo estudio, publicado en la revista británica Systematics and biodiversity, revelan que el ancestro de todas las serpientes de las Galápagos vivió hace 6,9 millones de años en una de las islas Proto-Galápagos, una plataforma más antigua del archipiélago actual que constaba de 19 islas, cinco menos que ahora.

Procesos geológicos, desplazamientos de las Placas de Nazca, así como la actividad volcánica en las islas, provocaron el colapso y hundimiento de las plataformas que habían permitido que las especies que llegaron desde el continente se dispersaran por el archipiélago.

En el nuevo estudio, basado también en un muestreo de 322 especímenes del género "Pseudoalsophis" de 13 colecciones de historia natural en el mundo, se midieron los caracteres morfológicos y patrones de escamación de las principales poblaciones del Archipiélago, con lo que se determinó la existencia de las tres nuevas especies.

Con ese hallazgo, que tuvo lugar en las islas Santiago y Santa Fe y en el islote Tortuga, suman nueve las especies de serpientes en el archipiélago, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

 

Conservación de las especies

El descubrimiento facilitará a los expertos definir cómo se distribuyen las especies, y permitirá tomar medidas de conservación en las islas y fomentar más estudios sobre las serpientes en el archipiélago de Galápagos, donde ninguna de ellas es venenosa.

Aunque se desconoce el número aproximado de serpientes, Yánez comenta que en unas islas, la Isabela, puede haber una alta densidad de la especie "Pseudalsophis occidentalis", con "más de treinta serpientes en un metro cuadrado".

Por el contrario, en las islas Wolf y Darwin no se han hallado esos reptiles, apuntó este investigador, que tiene quince años de experiencia y ha publicado más de cien artículos en revistas especializadas.

 

También: Panamá hará subasta pública para alquilar proyecto turístico en isla Taboga

El hallazgo de las tres nuevas especies revela "que después de 200 años todavía hay más diversidad por encontrar en Galápagos", un laboratorio natural catalogado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Las serpientes son parte del engranaje de la cadena trófica en las islas y mantienen poblaciones de otras lagartijas, preservando el equilibrio del ecosistema.

Por ello, el estudio -en el que el Museo de Zoología de la Universidad brasileña de Sao Paulo invirtió unos 100.000 dólares-, es el "primer paso para poder definir el estado de conservación" de las serpientes, de acuerdo a Yánez.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris