mundo -

Detectan factores genéticos que contribuyen al desarrollo del estrabismo

Para efectuar este análisis, científicos del Instituto Nacional de Genética de Japón eligieron como modelo experimental un pez cebra.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

Un grupo de investigadores ha detectado varios factores genéticos que contribuyen al desarrollo del estrabismo, un problema ocular que hace que los ojos no estén alineados correctamente, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Cell.

 

Lea también:John se convierte en huracán categoría 1 y absorberá tormenta

 

Para efectuar este análisis, científicos del Instituto Nacional de Genética de Japón eligieron como modelo experimental un pez cebra, ya que un obstáculo significativo para hallar los motivos genéticos del estrabismo ha sido la limitación física de observar las conexiones entre el cerebro y los músculos oculares.

Las larvas de pez cebra son casi transparentes mientras se desarrollan, por lo que los investigadores observaron con su ingeniería genética las conexiones de los músculos del cerebro, que están formados por cables largos llamados “axones.”

Los “axones” se extienden desde las células cerebrales dentro de la cabeza en una etapa de desarrollo muy temprana.

 

El estudio se  publicó en  la revista especializada Cell

 

Empleando sus propias técnicas, el equipo liderado por Shuichi Asakawa creó un pez cebra mutado genéticamente en el que el grupo de células cerebrales que envía señales para el movimiento ocular externo -denominadas neuronas motoras abducentes- y músculos oculares específicos emitían luz fluorescente de colores distintos.

Esa luz es claramente visible para los científicos gracias a que el desarrollo de la cabeza de este tipo de pez es transparente.

Los científicos demostraron que las neuronas motoras abducentes se desarrollaron anormalmente cuando un gen llamado protocadherina 17 (pcdh17) se mutó.Dicho gen codifica la producción de la proteína Pcdh17, que está localizada en la superficie celular de las neuronas motoras abducentes.

Neuronas

Cuando se produjo proteína Pcdh17 anormal a partir del gen pcdh17 genéticamente manipulado, las neuronas no se colocaron correctamente en el cerebro y los axones que extendieron no alcanzaron el músculo ocular, con lo que se produjo estrabismo.

“Dado que la proteína Pcdh17 también está presente en humanos, es probable que desempeñe un papel similar en nuestro cuerpo para el desarrollo del movimiento normal del ojo“, comentó Asakawa.

Además, determinaron que dado que muchos tipos de neuronas cerebrales conectadas con los músculos de la cabeza están cubiertas con diferentes tipos de proteínas similares a Pcdh17 en su superficie celular, las mutaciones genéticas en estos genes pueden aumentar el riesgo de desarrollar otros trastornos congénitos.

 

Lea también:Investidura de Duque, protegida contra drones y habrá 12,000 policías

 

“Esperamos que nuestro conocimiento sobre la conexión de los músculos cerebrales visuales y genéticamente manipulables en los peces también tenga un gran potencial para revelar una forma de proteger las neuronas motoras de la degeneración de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)“, concluyó el científico.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón