mundo -

Evo pide que sector privado se una contra cambio climático

París, Francia/EFE
 El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy en París que se implique al sector privado en la lucha contra el cambio climático, al considerar que este es el causante y no puede formar parte de la solución. Morales recordó que el Acuerdo de París, adoptado hace justo dos años, se marcó como una de sus metas movilizar de aquí a 2020 100.000 millones de dólares (unos 84.800 millones de euros) anuales de aquí a 2020 en beneficio de los países en desarrollo. “Vemos con mucha preocupación que se pretenda transferir esas responsabilidades al sector privado. Es un clarísimo error histórico. La privatización de esta responsabilidad traerá consecuencias irreversibles“, dijo ante la prensa. El mandatario se pronunció en el marco de la cumbre global “Un Planeta“, organizada en la capital gala por el presidente francés, Emmanuel Macron, para incrementar el flujo de financiación hacia proyectos sostenibles y aunar en el combate contra el calentamiento a empresas privadas y otras instituciones públicas. Para Morales, “la privatización es sinónimo del capitalismo y no se puede resolver con más capitalismo la crisis provocada por el capitalismo“, porque a su juicio eso es como pretender “darle la responsabilidad al sordo de cuidar el gallinero.” El presidente destacó que “los países que tienen la mayor responsabilidad histórica en el daño deben realizar mayores contribuciones” y subrayó que los del sur son los que más sufren los efectos y los que más aportan en la reducción de los gases con efecto invernadero. Morales vio necesarias “diez tareas urgentes” en ese combate conjunto, como “construir un nuevo orden financiero económico mundial en el que las relaciones se basen en la solidaridad y no en el individualismo“, o reconocer como derechos humanos servicios básicos como el acceso al agua o la energía. “El tiempo se nos está acabando“, advirtió el presidente, que criticó también que en esta cumbre parisina se hable de los efectos del calentamiento y no de las causas, que en su opinión son también las intervenciones militares “para saquear recursos militares.” 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González