mundo -

Fármaco en fase experimental frena la progresión del párkinson en ratones

La enfermedad de Párkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva.

Miami, Estados Unidos/EFE

 

Un fármaco desarrollado en forma experimental por investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha logrado ralentizar en ratones tanto la progresión del mal de Párkinson como sus síntomas, informó hoy dicho centro universitario.

Lea también:Científicos descubren que una molécula puede alargar la vida hasta cinco años

Los investigadores, que en experimentos con cultivos celulares del cerebro humano y un modelo preclínico de la enfermedad de Párkinson en ratones descubrieron que el llamado NLY01 detiene “la degeneración neuronal“, proyectan probar este mismo año el fármaco en ensayos clínicos.

“El fármaco protege de una forma realmente asombrosa las células diana del sistema nervioso“, explica Ted Dawson, director del Instituto de Ingeniería Celular y profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, con sede en Baltimore (Maryland).

Si los ensayos clínicos son exitosos, el NLY01 sería uno de los primeros tratamientos farmacológicos cuya acción no solo estaría encaminada a mejorar la rigidez muscular, los temblores y la demencia, entre otros síntomas del párkinson, sino concretamente a frenar la progresión de la enfermedad, dice Dawson. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica digital Nature Medicine.

 

Fármaco en fase experimental

En un comunicado, la Universidad Johns Hopkins explica que el NLY01 actúa de forma similar a los compuestos que se administran para aumentar los niveles de glucemia de las personas que padecen diabetes mellitus.

Si bien los resultados de investigaciones previas en modelos animales habían permitido conjeturar el potencial neuroprotector de este tipo de fármacos contra la diabetes, no se había demostrado concretamente cómo funcionaba este mecanismo en el cerebro.

Con el objeto de descubrirlo, Dawson y su equipo ensayaron el fármaco NLY01 empleando tres tipos de células cerebrales de gran relevancia: los astrocitos, la microglía y las neuronas.

Los astrocitos, células de morfología estrellada que permiten la comunicación sináptica, cuando se convierten en “reactivos” debido a una señal química enviada por la microglía, se “rebelan” y comienzan a “devorar los puntos de contacto de las células del cerebro, lo que, a su vez, produce la muerte neuronal.”

En un experimento preliminar con células del cerebro humano reproducidas in vitro, el equipo de Dawson administró el NLY01 a la microglía humana y descubrió que la señal de activación no se producía y que los astrocitos no se convertían en células destructoras y lograban conservar su función neuroprotectora.

Después ensayaron la eficacia del fármaco en ratones que, por modificación genética, portaban una versión del párkinson.

 

Mal de Párkinson

 

En un primer experimento, el equipo de Dawson inyectó la proteína alfa-sinucleína, cuyo plegamiento se cree que es la causa principal del párkinson, a diez ratones, a quienes se les administró el NLY01 posteriormente.

Asimismo, los investigadores inyectaron la alfa-sinucleína en otro grupo de ratones similares, a quienes no se les administró el fármaco.

Este segundo grupo de ratones presentó un deterioro motor significativo en pruebas de conducta, mientras que los ratones tratados con el NLY01 conservaron tanto sus funciones físicas normales como las neuronas dopaminérgicas, una clara indicación del efecto protector del fármaco ante el desarrollo de la enfermedad de Párkinson.

En un segundo experimento, el equipo de investigadores estudió a un grupo de ratones que, por modificación genética, producían, de forma natural, una proteína alfa-sinucleína más análoga a la humana.

En condiciones normales, los ratones transgénicos debían morir en 387 días, pero el equipo de Dawson observó que el tratamiento con el NLY01 prolongó la supervivencia de los 20 ratones tratados con el fármaco en más de 120 días.

Tras realizar un análisis más exhaustivo, los investigadores advirtieron que el cerebro de los ratones tratados con el fármaco NLY01 presentaban pocos indicios de las características neurodegenerativas del párkinson.

Lea también:Estados Unidos quiere programar otra cumbre Trump-Kim para septiembre

La enfermedad de Párkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Según la Fundación contra el Párkinson, esta enfermedad afecta aproximadamente a un millón de personas en EE.UU.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris