mundo -

Jueces de la Corte Suprema mexicana aceptan bajarse el salario un 25 porciento

"No puede haber un Gobierno rico con pueblo pobre", dijo el presidente mexicano Manuel López Obrador.

EFE

 

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México acordaron este martes en pleno bajar su salario un 25 %, de acuerdo con las nuevas políticas de austeridad del Gobierno.

"El Pleno de la SCJN acordó, como medida de racionalidad del gasto público, que las remuneraciones de los 11 ministros serán disminuidas en un 25 por ciento respecto de las percibidas en el ejercicio fiscal 2018", explicó la institución en un comunicado.

Durante los últimos años, los jueces percibían un sueldo neto mensual de 269.215 pesos mexicanos (13.450 dólares) y a partir de este cambio pasarán a recibir 201.912 pesos (10.000 dólares).

 

Vea: Motorizados panameños piden regular las 'Apps' de entrega de comida a domicilio

 

El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que, aunque los salarios de los jueces no pueden ser reducidos por orden de otros poderes, "ello no impide (...) que la SCJN ejerza una autorregulacion bajo principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez".

La intención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde que inició su campaña fue evitar que haya funcionarios que reciban un salario mayor que el del propio jefe de Estado (108.000 pesos, equivalente a 5.400 dólares netos mensuales).

El nuevo salario fue aprobado por la Cámara de Diputados a mediados de septiembre y por el Senado a principios de noviembre, lo que causó enfrentamientos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con el Judicial.

 

Además: ¿Ya hiciste el #WYDChallenge?, conoce todo sobre el reto de baile de la JMJ 2019

 

El 7 de diciembre la SCJN suspendió la aplicación de la Ley de Remuneraciones en respuesta a una moción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición y, un día después, el presidente calificó de error que el máximo tribunal admitiera el trámite.

"Se equivocaron (los ministros de la SCJN) porque no están entendiendo la nueva realidad. No puede haber un Gobierno rico con pueblo pobre", manifestó.

Los jueces de la SCJN dieron hoy un primer paso de acercamiento a la propuesta de López Obrador de equilibrar los salarios en México.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'