mundo -

Kuczynski afirma que extrema izquierda quiere destituirlo en rechazo al indulto

Lima, Perú/EFE
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy que el anuncio de nuevos pedidos para que sea destituido por el Congreso proceden de un “grupo de extrema izquierda que no está reconciliado” con el indulto que otorgó en diciembre pasado al exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000). El jueves, las bancadas izquierdistas del Frente Amplio y Nuevo Perú anunciaron que presentarán dos nuevos pedidos de vacancia (destitución) de Kuczynski, por “permanente incapacidad moral“, por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht. “Todo está clarísimo, es un refrito por una sencilla razón: hay un grupo de extrema izquierda que no está reconciliado con este indulto, eso es lo que pasa“, sostuvo hoy el gobernante en la emisora RPP Noticias. Kuczynski consideró que “una cosa es no estar de acuerdo o sentirse incómodo con el indulto, otra es plantear una moción de vacancia que no tiene sustento.” “Debemos ver qué está motivando esto. Es un grupo de izquierda, no de repente de los que tienen dudas, sino gente extrema que se ha subido a los problemas que tienen los paperos, son los mismos que están bloqueando la Carretera Central“, agregó en referencia a una protesta de productores de papa que durante esta semana dejó dos muertos en la sierra central del país. Kuczynski también aseguró que tomar la decisión de indultar a Fujimori, quien cumplía una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, fue “difícil“, pero dijo que no quería que el exgobernante muriera en prisión. Reiteró, además, que el proceso para otorgar el indulto cumplió con todos los procedimientos que establece la ley y estuvo fundamentado en razones de salud. Ante las acusaciones de que existen nuevas evidencias de sus vínculos con Odebrecht, el presidente aseguró hoy que todos sus ingresos económicos están documentados y han sido mostrados y explicados en repetidas oportunidades. “¿Qué criminal está declarando todo en sus cuentas en el Perú? No son en un paraíso fiscal, son mis ingresos, todos documentados y explicados en mi formato de declaración de intereses“, enfatizó. También sostuvo que los pedidos de destitución incluyen la intención de adelantar las elecciones generales en el país, ante la división que ha sufrido el fujimorismo en los últimos días. “Quieren elecciones ahora para impedir que el fujimorismo, que está parcialmente dividido, sea una fuerza política“, agregó en referencia a la renuncia que presentaron esta semana diez legisladores, liderados por Kenji Fujimori, a la bancada del partido Fuerza Popular. El jueves, el congresista Marco Arana, líder del Frente Amplio, afirmó que su moción presenta “elementos nuevos relacionados con indicios de conflictos de intereses” de Kuczynski en relación a sus vínculos con Odebrecht. De forma paralela, el legislador de Nuevo Perú Manuel Dammert lanzó una propuesta de destitución que se hará “para recuperar para el país las condiciones de gobernabilidad indispensables para un Gobierno democrático.” Medios locales señalaron durante el pasado fin de semana que el Banco de Crédito del Perú (BCP) entregó a la Fiscalía y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) un reporte con más de 140 movimientos bancarios de Kuczynski. Según esa información, esos reportes involucran movimientos de la empresa de Kuczynski Westfield Capital, la de su socio chileno Gerardo Sepúlveda, First Capital, la brasileña Odebrecht y otras compañías privadas que el actual gobernante dirigió o asesoró. Kuczynski fue sometido a un primer pedido de destitución después de que se confirmara que Westfield brindó asesorías a Odebrecht cuando era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). El gobernante defendió, en ese momento, la licitud de esas operaciones y enfatizó que mientras ejerció el cargo de ministro dejó su empresa en manos de Sepúlveda, por lo que desconocía el origen de sus operaciones.
Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk