mundo -

La UE tiene la esperanza de un acuerdo migratorio

l nuevo primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se mostró "decididamente satisfecho" con el encuentro.

Bruselas/EFE

Los líderes de la Unión Europea (UE) mantienen la esperanza de lograr un acuerdo común sobre inmigración después de que la cumbre informal celebrada hoy en Bruselas haya permitido a los 16 países participantes forjarun primer consenso sobre los puntos clave para abordar el problema.

La reunión se ha cerrado sin un acuerdo concreto o declaración conjunta sobre el papel, pero al término de la misma la impresión compartida era la de un encuentro útil para intercambiar posturas y avanzar en la búsqueda de consenso.

"Hemos encontrado más puntos de unión que de discrepancias", resumió a su salida el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien consideró que el encuentro supone "un paso adelante" de cara a encontrar una solución común. 

LEA TAMBIÉN Pompeo y Guterres se reúnen para hablar de Corea del Norte y Oriente Medio

En la misma línea, el presidente del Gobierno francés, Emmanuel Macron, se mostró satisfecho de que se haya logrado un "primer consenso" sobre la necesidad de abordar tanto la dimensión externa como interna de la cuestión.

Este consenso gira en torno a tres pilares: la necesidad de trabajar más con los países de origen y tránsito de la inmigración, mejorar la protección de las fronteras exteriores, y reformar los procedimientos de asilo, entre otras cosas, para atajar la migración secundaria por la que los demandantes de protección se trasladan de un país a otro en la UE.

Según explicaron fuentes comunitarias, los países están de acuerdo en que debe cubrirse el "agujero de financiación" en su cooperación con terceros países.

En este sentido se comprometieron a abordar partidas que aún no se han desembolsado dentro de programas que ya existen, en concreto, una de 500 millones de euros para el Fondo Fiduciario de la UE para África y el segundo tramo de su acuerdo migratorio con Turquía, de 3.000 millones de euros.

El objetivo general es mejorar la cooperación con los países de origen y tránsito de los inmigrantes, algo que según recordaron algunos líderes ya se ha hecho con Turquía o el Norte de África logrando reducir las llegadas hacia Europea.

 

LEA TAMBIÉN Seis detenidos en Venezuela por operar red de prostitución infantil

En cuanto a las fronteras, los países están de acuerdo en reforzar la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) y la ampliación de las competencias de la Oficina Europea de Ayuda al Asilo (EASO).

Los líderes se comprometieron así a acelerar los trámites de las propuestas para reformar el sistema de asilo europeo que están sobre la mesa desde 2015.

En concreto, esperan cerrar cinco de ellas este mes de julio: la relativa a la agencia de asilo, a la homogeneización de las condiciones de reasentamiento de refugiados, para la mejora de la base de huellas dactilares Eurodac, la de condiciones de recepción de inmigrantes y la que armonizará los estándares de protección que deben recibir los refugiados.

No obstante, permanecen sin fecha concreta ni acuerdo entre los países la reforma del sistema de Dublín o sobre los procedimientos de asilo, los cambios que se consideran imprescindibles para atajar las deficiencias que se revelaron con la crisis de refugiados de 2015.

Los líderes discutieron además una propuesta francoespañola para crear centros controlados en países de la UE en los que desembarquen los inmigrantes.

Sobre la mesa estaba también el plan italiano, que aboga por crear centros en países fuera de la UE en los que se decida de antemano quien tiene derecho al asilo y quién no, de modo que se eviten las salidas hacia Europa.

Fuentes comunitarias explicaron que este nuevo concepto de plataforma seguirá presente en el debate, pero que instituciones y Estados deben ahora estudiar ambas posibilidades para ver cómo pueden hacerse operativas conforme al derecho internacional.

Tanto Alemania, que necesitaba dar señales de acuerdo europeo a su ministro de Interior, que demanda una política migratoria más restrictiva, como Italia, que amenaza con no acoger más barcos si no recibe ayuda de sus socios, se mostraron satisfechos con el encuentro.

"Estamos de acuerdo en que no se puede dejar solos a los países que reciben la mayor carga de inmigrantes", dijo la canciller alemana Ángela Merkel, quien precisó, no obstante, que no se puede permitir que "las mafias o los peticionarios de asilo" decidan dónde formulan su solicitud, sino que eso debe regularse.

El nuevo primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se mostró "decididamente satisfecho" con el encuentro y dijo que el debate migratorio ha tomado "la dirección correcta".

El consenso logrado recoge la idea defendida por Roma de que los desembarcos en sus costas o en las españolas son desembarcos en Europa y por tanto responsabilidad de todos, aunque está por ver cómo se plasma este principio en las reformas.

Las instituciones trabajarán en los próximos días sobre estos puntos de consenso de cara a la cumbre a Veintiocho del próximo jueves y viernes, en la que esperan ampliar este acuerdo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris