mundo -

Latinoamericanos ven prioritario atender cambio climático

Buenos Aires, Argentina/EFE
Siete de cada diez latinoamericanos consideran que hay que darle prioridad a la lucha contra el cambio climático sin importar sus consecuencias negativas en el crecimiento económico, según los resultados del Latinobarómetro 2017 difundidos hoy. “La gente en América Latina se inclina mayoritariamente por la prevención del medioambiente“, dijo hoy la directora ejecutiva del Latinobarómetro, Marta Lagos, al presentar los resultados de la encuesta en Buenos Aires. El estudio. realizado junto al Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indica que el 71 % de los latinoamericanos considera prioritario atender al cambio climático, más allá del impacto económico, aunque hay países donde la preocupación es mayor. Colombia (85 %), Ecuador (80 %) y Chile (78 %) encabezan el ránking de ciudadanos que mayor prioridad le dan a esta problemática, mientras que los índices más bajos se registran en Honduras (62 %), Guatemala (60%) y República Dominicana (60 %). Lagos indicó que el alto nivel de prioridad que se le da a este asunto en la región está relacionado al hecho de que los latinoamericanos “han vivido la depredación, aluviones, el exceso de nieve, de lluvias, los desastres naturales cada vez más frecuentes y violentos.” La experta, que presento el informe en rueda de prensa junto al director del INTAL-BID, Gustavo Béliz, puntualizó que no es cierto que, a medida que aumenta el PIB, aumenta la preocupación por el medio ambiente. “América Latina tiene un PIB muy bajo, en promedio, y tiene una preocupación muy alta respecto al medioambiente a pesar de ello“, sostuvo. Latinobarómetro es una encuesta cara a cara con muestras nacionales de la población de 18 años y más de 18 países de la región (Centroamérica, Suramérica y México) representativas de la población de 600 millones de habitantes de América Latina.Esta vigésima medición se realizó entre el 22 de junio el 28 de agosto pasado, con la aplicación de 20.200 cuestionarios, y sus resultados tienen un margen de error alrededor del 3%.Además del cambio climático, en esta encuesta se midieron percepciones respecto a asuntos como la democracia, la economía, la confianza, la corrupción y la seguridad. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira