mundo -

Logran trasplantar dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano

Al receptor de este ensayo -en muerte cerebral y mantenido artificialmente con latido y respiración- se le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados genéticamente en el abdomen, después de que se extirparan los suyos.

EFE

La posibilidad de trasplantar órganos de animales a personas se investiga desde los años 90 y ahora es cuando se empiezan a vislumbrar los primeros éxitos: un equipo científico estadounidense ha logrado trasplantar dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano en estado de muerte cerebral.

Los encargados de este xenotrasplante en fase de ensayo clínico son investigadores de la Facultad de Medicina Heersink, de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU.), cuyos resultados se publican este jueves en la revista "American Journal of Transplantation".

El de hoy es el tercer xenotrasplante conocido en los últimos meses, un "exitoso" experimento realizado el pasado otoño en un varón de 57 años; es la primera vez que la cirugía se describe en una publicación científica.

"Los resultados positivos demuestran cómo los xenotrasplantes podrían resolver en un futuro la crisis de escasez de órganos en todo el mundo", según sus responsables, que advierten, no obstante, de que son necesarias más investigaciones antes de poder utilizar esta técnica en la práctica clínica.

Al receptor de este ensayo -en muerte cerebral y mantenido artificialmente con latido y respiración- se le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados genéticamente en el abdomen, después de que se extirparan los suyos.

 

DIEZ MODIFICACIONES GENÉTICAS Los riñones se extrajeron de un cerdo donante alojado en un centro libre de patógenos y estos se almacenaron, transportaron y procesaron para su implantación.

Los órganos del animal -generados por la empresa Revivicor- albergaban diez modificaciones genéticas, cuatro genes porcinos inactivados y seis genes humanos añadidos.

Antes de la operación, el receptor y el animal donante se sometieron a una prueba de compatibilidad de tejidos. Los riñones de cerdo se colocaron en las ubicaciones anatómicas exactas utilizadas para los riñones de los donantes humanos, con las mismas uniones a la arteria renal, vena renal y el uréter que transporta la orina del riñón a la vejiga.

"Los riñones trasplantados filtraron sangre, produjeron orina y, lo que es más importante, no fueron rechazados inmediatamente", aseguran los investigadores, quienes explican que los órganos siguieron siendo viables hasta el final del experimento, 74 horas después del trasplante.

Leer también: 'Remix' de 'Ella' va llegando a las 60 millones de vistas

LOGRO "NOTABLE" PARA LA HUMANIDAD "Los resultados de hoy son un logro notable para la humanidad y hacen avanzar el xenotrasplante hacia el ámbito clínico", afirma en un comunicado el decano de la Facultad de Medicina Heersink, Selwyn Vickers, para quien también se ha demostrado que la muerte cerebral es un modelo humano preclínico viable para este tipo de experimentos.

"Este momento de cambio en la historia de la medicina representa un cambio de paradigma y un hito importante en los xenotrasplantes, posiblemente la mejor solución a la crisis de escasez de órganos", señala por su parte Jayme Locke, cirujana principal del estudio.

Locke detalla: "Hemos superado lagunas críticas de conocimiento y hemos obtenido los datos de seguridad y viabilidad necesarios para iniciar un ensayo clínico en seres humanos vivos con enfermedad de insuficiencia renal en fase terminal".

El estudio demuestra que "se han superado los principales obstáculos para los xenotrasplantes humanos" e indica dónde se necesitan nuevos conocimientos, pero, insisten sus autores, los resultados deben interpretarse "con cautela dentro de las numerosas limitaciones del modelo".

Por ejemplo, en el experimento uno de los riñones produjo orina aproximadamente 23 minutos después de la reperfusión, mientras que el otro apenas lo hizo. Además, a pesar de la producción de orina, el nivel de creatinina en suero sanguíneo, un producto de desecho que normalmente eliminan los riñones sanos, no descendió.

El equipo aún no tiene claro por qué hubo una diferencia en la producción de orina entre los riñones o qué factores pueden haber influido en su incapacidad para eliminar la creatinina.

Leer también: Versión masculina de Rake Martínez se viraliza en redes

LOS OTROS XENOTRASPLANTES Los riñones de cerdo modificados genéticamente se han probado ampliamente en primates no humanos como paso previo a la posibilidad de experimentación en humanos con muerte cerebral.

 

Si bien lleva años investigándose, ahora es cuando se empiezan a conocer los primeros casos.

El primero de ellos se notificó el pasado octubre. El Hospital estadounidense NYU Langone informó del trasplante temporal de un riñón de cerdo modificado genéticamente a una mujer fallecida intubada, en un experimento que duró 54 horas; el riñón fue unido a vasos sanguíneos en la parte superior de la pierna, fuera del abdomen.

El segundo caso, bastante distinto, se conoció el 10 de enero. La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.) detalló el trasplante de un corazón de cerdo -también modificado genéticamente- a un hombre de 57 años en una cirugía que calificó de histórica y que demostró que un corazón animal puede funcionar como uno humano sin rechazo inmediato.

La xenotrasplantación nunca se pensó como una solución definitiva, sino como una estrategia para ganar tiempo.

Se logra extender el tiempo que los pacientes pueden esperar a recibir otro órgano de un donante, pero el mejor trasplante de un corazón humano siempre seguirá siendo el corazón de otro humano, según Lluís Montoliu, experto en transgénesis, edición genética y ética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Así lo señaló a Efe este investigador cuando se supo del segundo xenotrasplante. Hoy ha reiterado que estos experimentos, que seguro se seguirán conociendo, suponen un avance histórico en la medicina, pero aún es pronto para su extensión en la práctica clínica.

Se trata de un tratamiento experimental, queda conocimiento por descubrir y muchos más ensayos clínicos que hacer.

Y es que, según este científico, el rechazo del órgano puede producirse en cualquier momento, puede ser imprevisible. Hay muchas medidas para evitarlo, pero no son todavía cien por cien eficaces y requieren tratamiento inmunosupresor.

Además, el reto es que este avance médico pueda llegar realmente a toda persona que lo necesite, sin tener en cuenta sus circunstancias económicas, sociales o ninguna otra, concluye Montoliu.

Leer también: Príncipe Andrés abandona redes sociales ante el caso de agresión sexual
Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos