mundo -

OMS pide un compromiso político y social para poner fin a la tuberculosis

OMS también recordó que la aparición de la tuberculosis multirresistente hace unos años continúa siendo una amenaza para la seguridad sanitaria.

Ginebra,Suiza/EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales pidieron hoy a líderes políticos y de la sociedad civil que se comprometan en la lucha contra la tuberculosis para poner fin a esta enfermedad, que causa a diario la muerte de 4.500 personas. Lea también:Tratamiento temprano de infartos garantiza que no haya consecuencias graves Así lo dijo la portavoz de la OMS, Fadéla Chaib, en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra este sábado. La portavoz destacó que, a pesar del importante progreso alcanzado en las últimas décadas, la tuberculosis continúa siendo “una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo.” Según la OMS, el año pasado 10,4 millones de personas sufrían esta enfermedad, que causó 1,8 millones de muertes en 2016. La organización explicó que la tuberculosis es endémica en aquellas poblaciones donde los derechos humanos y la dignidad se encuentran limitados. Día Mundial de la Tuberculosis  Recordó que, aunque cualquiera puede contraer tuberculosis, esta enfermedad prospera en aquellos individuos que viven en la pobreza, comunidades o grupos marginados y otras poblaciones vulnerables. En este sentido, el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS) subrayó que la tuberculosis es la primera causa de muerte entre las personas con VIH, ya que causa una de cada tres muertes relacionadas con el sida. “El mundo tiene los recursos para poner fin a epidemias interconectadas como el sida y la tuberculosis, pero faltan el compromiso político y la acción estatal“, declaró en un comunicado el director ejecutivo de UNAIDS, Michel Sidibé. “Los líderes políticos, religiosos y de la sociedad civil deben dar un paso adelante para garantizar a todo el mundo el derecho a respirar y a vivir libre de la tuberculosis y de sida“, agregó. En  2016  1,8 millones de personas murieron por  Tuberculosis  Con esta finalidad, la OMS lanzó la campaña “Líderes para un mundo libre de tuberculosis” que pretende construir un compromiso para poner fin a esta enfermedad, no solo a nivel político, sino también entre líderes comunitarios, trabajadores de la sanidad, ONG y otros colectivos. La OMS destacó que se trata de una “campaña clave” considerando la importancia política de la próxima reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre tuberculosis, que reunirá este año a los jefes de Estado en Nueva York. La portavoz de la OMS también recordó que la aparición de la tuberculosis multirresistente hace unos años continúa siendo una amenaza para la seguridad sanitaria y para los avances logrados hasta ahora para combatir esta enfermedad. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) lamentó a su vez que, a pesar de la aparición de nuevos fármacos, la mayoría de los individuos con tuberculosis multirresistente continúan tomando medicamentos antiguos que pueden causar graves efectos secundarios y que curan solo al 50 % de las personas que realizan este tratamiento. Lea también:Martín Vizcarra es el nuevo presidente de Perú En este sentido, la consejera para tuberculosis y sida de MSF, Sharonann Lynch, dijo en un comunicado que se siente “desalentada” ante la falta de acción de los gobiernos para reforzar el acceso a los nuevos fármacos que ofrecen más posibilidades de supervivencia. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris