mundo -

Primer fármaco contra el VIH desarrollado en China es clínicamente seguro

El ensayo clínico, que comenzó en 2013 es el primero de su tipo en el mundo que utiliza un régimen de dos medicamentos y el primero realizado entre una muestra de totalidad asiática.

Redacción EFE

El primer medicamento desarrollado en China para el tratamiento del VIH demostró ser seguro y eficaz en los resultados de los ensayos clínicos, informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

La albuvirtida (ABT), nombre genérico que ha recibido, pertenece al grupo de fármacos contra el VIH llamados inhibidor de fusión, que bloquean la entrada del virus a ciertas células del sistema inmunitario.

Los resultados del ensayo clínico de fase III, que se ha prolongado durante 48 semanas, fueron publicados en el Journal of Infection y mostraron que la combinación de ABT con el antirretroviral Kaletra reveló un buen perfil de seguridad.

 

También puedes leer: 

Amplían la red de vigilancia en La Chorrera

Para los ensayos, la farmacéutica Frontier Biotech, desarrolladora de la ABT, reclutó a 418 pacientes con VIH en China que no consiguieron inhibir el virus previamente con medicamentos antivirales orales.

Después de administrar ABT y Kaletra durante cuatro semanas, el 41 % de los participantes vio como su carga viral en plasma era inferior a 50 copias/ml, lo que significaba que los virus del VIH "no habían sido detectados", mientras que el 83 % había sido tratado de manera efectiva ya que aproximadamente el 99 % de los virus del VIH en sus cuerpos estaban inhibidos, según el estudio.

El ensayo clínico, que comenzó en 2013 es el primero de su tipo en el mundo que utiliza un régimen de dos medicamentos y el primero realizado entre una muestra de totalidad asiática.

En mayo de 2018 la ABT recibió el certificado de nuevo medicamento por parte de la Administración Estatal de Medicamentos en China, para ya en octubre del mismo año ser incluido como uno de los principales fármacos antirretrovirales disponibles en las directrices chinas para diagnóstico y tratamiento del VIH.

 

También puedes leer: Continúa el problema de la recolección de la basura en Colón

 

Según la Comisión Nacional de Salud, en 2020 cerca de 1,25 millones de pacientes vivían con VIH en China, un país en donde alrededor de 80.000 personas contraen el virus cada año. 

Etiquetas
Más Noticias

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'