mundo -

Radiografía del cáncer en el mundo, según la OMS

En Latinoamérica el cáncer más común es el de próstata.

Redacción/EFE

El cáncer de pulmón, que durante la pandemia fue superado por el de mama como el más común en el mundo, vuelve a ser el de mayor incidencia y se mantiene como el que más muertes produce, según indica el último estudio sobre la enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La OMS publica este informe con datos de 185 países correspondientes a 2022 e indica que ese año hubo unos 20 millones de casos globales de la enfermedad, frente a los 19,3 millones registrados en 2020, pero hubo menos fallecimientos (9,7 millones, frente a los 10 millones del anterior estudio).

 

El jefe de supervisión del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS, Freddie Bray, destacó al presentar el estudio que los casos siguen aumentando año tras año, en un contexto de poblaciones más envejecidas y expuestas a más riesgos como la obesidad y el consumo de tabaco y alcohol.

 

“Vaticinamos, en base a los cambios proyectados en población y envejecimiento, que habrá unos 35 millones de casos de cáncer hacia el año 2050, un 77 % más que en 2022”, indicó en la rueda de prensa de presentación del informe.

 

Los cánceres más comunes en el año estudiado fueron los de pulmón (2,5 millones de casos globales), mama (2,3 millones), colorrectal (1,9 millones), próstata (1,5 millones) y gástrico (970.000).

 

 

Dos años antes, el cáncer de mama superó como el más común en el mundo al de pulmón, que había ocupado ese primer lugar durante más de dos décadas y ahora vuelve a emerger, algo que la OMS atribuye al persistente consumo de tabaco en Asia, donde se diagnosticaron dos de cada tres casos (1,5 millones).

 

El cáncer de pulmón se mantiene también como el que más fallecimientos causa en el mundo (1,8 millones en 2022), seguido por el colorrectal, (900.000), el hepático (760.000) y el de mama (670.000 muertes).

 

Diferencias entre sexos y continentes

El cáncer de mama es el más común y el más mortal en mujeres, mientras que el de pulmón ocupa el primer lugar en ambos casos para los hombres.

 

El continente asiático concentró casi la mitad de los casos de cáncer y más de la mitad de las muertes (9,86 millones y 5,46 millones, respectivamente), mientras Europa registró 4,47 millones de enfermos y 1,98 millones de fallecidos.

 

Norteamérica registró 2,67 millones de casos de cáncer y 706.000 muertes, mientras que Latinoamérica, con muchos menos pacientes diagnosticados (1,55 millones), sufrió más fallecimientos (749.000, según las cifras de la OMS).

 

Aunque a nivel global el cáncer de pulmón es el más común, por regiones sólo lo es en Asia, mientras que en Latinoamérica el primer lugar lo ocupa el cáncer de próstata y en el resto de regiones el de mama.

 

En cuanto a mortalidad, el de pulmón es el que más decesos causa en Asia, Europa y las Américas, mientras que sólo en África y Oceanía ese lugar lo ocupa el de mama.

 

La OMS también destacó que en 25 países, especialmente del África Subsahariana, el cáncer más común en las mujeres y uno de los más de mortales es el de cuello uterino o cervical, pese a que a nivel global es únicamente el octavo más habitual y el noveno que más muertes causa.

 

Las grandes brechas persisten

La agencia sanitaria de la ONU alertó sobre las graves desigualdades que persisten en cuanto a rápido diagnóstico y tratamiento del cáncer entre regiones más y menos desarrolladas, algo que es especialmente notable en el cáncer de mama.

 

Mientras en los países más desarrollados se calcula que una de cada 12 mujeres será diagnosticada con ese tipo de cáncer a lo largo de su vida pero sólo una de cada 71 fallecerá, en las economías más pobres, donde el diagnóstico es mucho más bajo (una de cada 27) las probabilidades de fallecer por este tumor son mayores (1 de cada 48).

 

La OMS prevé que mientras los casos de cáncer aumentarán en torno a un 64 % de aquí a mediados de siglo en los países de rentas altas lo harán más rápidamente en los países de rentas medias (99 %) y bajas (142 %).

 

“Los gobiernos tienen que romper este ciclo invirtiendo en servicios prioritarios de tratamiento de cáncer, porque no tendría que ser caro para las familias ni suponer para ellas una sentencia de muerte”, subrayó el jefe de la unidad técnica sobre cáncer en la OMS, André Ilbawi.

 

La OMS estima que una de cada cinco personas, tanto del sexo masculino como del femenino, desarrollarán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, aunque el porcentaje de muertes por estos tumores malignos se mantiene más alto entre hombres (uno de cada nueve fallecerán por este motivo) que entre mujeres (una de cada 12).

Etiquetas
Más Noticias

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este