mundo -

Rusia fracasa en la ONU con su resolución humanitaria sobre Ucrania

El texto ruso pedía, entre otras cosas, respeto a los "principios humanitarios", condenaba los ataques contra civiles y solicitaba un alto al fuego negociado en Ucrania, pero no mencionaban en ningún momento las razones de la crisis que vive el país, es decir, la invasión rusa. 

EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este miércoles una resolución propuesta por Rusia sobre la situación humanitaria en Ucrania, un texto que las potencias occidentales denunciaron como un cínico intento de tapar su agresión contra el país vecino.  

Moscú sufrió una clara derrota diplomática, pues únicamente China respaldó su iniciativa, mientras que los otros trece miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron en bloque. 

Así, la resolución se quedó muy lejos de los nueve votos necesarios para salir adelante y evitó a países como Estados Unidos tener que hacer uso de su derecho de veto para bloquearla. 

El texto ruso pedía, entre otras cosas, respeto a los "principios humanitarios", condenaba los ataques contra civiles y solicitaba un alto al fuego negociado en Ucrania, pero no mencionaban en ningún momento las razones de la crisis que vive el país, es decir, la invasión rusa. 

"Es verdaderamente inaceptable que Rusia tenga el valor de presentar una resolución pidiendo a la comunidad internacional que resuelva una crisis humanitaria que solo Rusia ha creado", dijo hoy la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, que acusó a Moscú de tratar de usar la ONU para dar cobertura a sus acciones. 

"Si Rusia está tan preocupada por la población civil, no tiene más que hacer una cosa: detener su ofensiva y retirar sus tropas de Ucrania", añadió el representante francés, Nicolas de Rivière. 

Otros países usaron términos como "trampa" y "burla" para referirse a la iniciativa rusa, con muchos denunciando el cinismo de que el país que está invadiendo a otro y bombardeando sus ciudades sea quien pida protección para la población. 

Moscú, por su parte, presentó el texto como una resolución exclusivamente humanitaria y libre de cargas políticas, en un intento por dejar en evidencia a las potencias occidentales por rechazarla, pero apenas logró respaldos. 

En los últimos días, la respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania se situó en el centro de la pelea diplomática en Naciones Unidas, con varias propuestas de resolución rivales y encendidos debates. 

Rusia presentó su propuesta en respuesta a una iniciativa de Francia y México, que buscaban aprobar una resolución sobre la crisis humanitaria en la que sí se señalaba directamente a Rusia. 

Tras varias rondas de negociación, las delegaciones francesa y mexicana concluyeron finalmente que no era posible sacar adelante el texto dada la postura de Moscú, que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad, por lo que decidieron acudir a la Asamblea General. 

El voto allí tendrá lugar mañana jueves, aunque en principio habrá dos resoluciones sobre la mesa: la impulsada por Francia y México —que cuenta con el respaldo de decenas de países, incluida Ucrania— y una alternativa propuesta por Sudáfrica, que evita señalar a Rusia. 

Más que el impacto real que puedan tener esos documentos, que se prevé casi nulo, en juego está ver cómo evolucionan los apoyos internacionales de cada bando de la guerra, después de que a comienzos de este mes la Asamblea General ya denunciara con una abrumadora mayoría la invasión rusa. 

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, pidió hoy apoyo para la resolución sudafricana, mientras que Ucrania y sus aliados tratan de lograr el máximo número de votos posibles para su borrador. 

A principios de marzo, la Asamblea General ya aprobó una resolución en la que deploraba la "agresión" rusa contra Ucrania, un texto que apoyaron 141 de los 193 países de Naciones Unidas y al que, además de Rusia, solo se opusieron cuatro. 

A través de su portavoz, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó hoy la importancia que tiene que los miembros de la organización aprueben una resolución humanitaria, pero sobre todo que lo hagan haciendo muestra de unidad. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar