mundo -

Santos valora avances en la implementación del acuerdo de paz en Colombia

Cartagena,Colombia/EFE
 El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, hizo hoy un balance de los avances del acuerdo con la antigua guerrilla de las FARC y destacó que con ello se puso fin al conflicto armado, se sentaron los cimientos para la construcción de paz y se continúa con su implementación. “Los avances son muy claros: pusimos fin a un conflicto de más de medio siglo, sentamos las bases institucionales y normativas y avanzamos decisivamente en la construcción de la paz“, dijo el jefe de Estado en una declaración a la prensa. Santos encabezó en la sede de la Gobernación del departamento de Bolívar, ubicada en Turbaco, localidad cercana a Cartagena de Indias, la reunión de la Comisión de Seguimiento, Impulso, Verificación a la Implementación de los Acuerdos de Paz (CSIVI). Al encuentro también asistieron los expresidentes del Gobierno español Felipe González, y de Uruguay, José Mujica, que integran el componente internacional de la comisión de seguimiento, así como representantes de la FARC y Gobierno. Igualmente, Santos destacó la participación de González y de Mujica, de los que dijo “han sido un apoyo constante y fundamental en la verificación de la implementación del acuerdo de paz.”De otro lado, el gobernante colombiano calificó la reunión de evaluación al proceso de paz como “efectiva y fructífera” y expresó su optimismo de cara a lo que falta por implementar del acuerdo de paz.  Santos ratificó su compromiso “absoluto con la paz, esa que merece Colombia.” “Con ese propósito voy a trabajar hasta el último día de mi Gobierno“, apostilló. Por su lado, el exguerrillero Luciano Marín, conocido como “Iván Márquez“, aseguró que la paz de Colombia se encuentra en uno de sus momentos más difíciles tras la firma del Acuerdo Final en La Habana. En su opinión la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), considerada la columna vertebral del acuerdo, fue “desfigurada” durante su paso por el Congreso. También manifestó que la Reforma Política y las Circunscripciones de Paz fueron hundidas en el Congreso colombiano. Por ello, la FARC solicitó al presidente Santos que, dada la dificultad para que en la vía legislativa ordinaria se aprueben los proyectos que quedaron por fuera de la vía rápida, “opte y ejerza potestades constitucionales extraordinarias para momentos de emergencia. “Aplicarlas no es abuso de poder sino una obligación del Estado, siempre que estas vayan ajustadas al espíritu de lo pactado“, agregó la exguerrilla. Además de Santos, Mujica y González, también estuvieron en la reunión el vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo; el ministro del Interior, Guillermo Rivera; el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, y el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo. Por la FARC, convertida en partido político, asistieron varios exjefes guerrilleros que integran la CSIVI, entre ellos Iván Márquez y Victoria Sandino, candidatos al Senado, así como Jesús Santrich, candidato a la Cámara por el departamento del Atlántico. El líder y candidato presidencial de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, no asistió a la reunión. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos