mundo -

Solicitan al presidente Nayib Bukele que vete la ley que permite la minería en El Salvador

Aseguran que “la actividad de extracción minera tendría graves implicaciones en la gestión de la cuenca hidrográfica del Río Lempa”, el cual “es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la gran cantidad de salvadoreños”.

Redacción/EFE

Organizaciones sociales que integran el Comité Nacional Monseñor Romero solicitaron este lunes al presidente Nayib Bukele que vete una ley aprobada en diciembre pasado para permitir la exploración y explotación minera en El Salvador.

 

El comité argumentó que “la actividad de extracción minera tendría graves implicaciones en la gestión de la cuenca hidrográfica del Río Lempa”, el cual “es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la gran cantidad de salvadoreños”.

 

Las organizaciones señalaron en un comunicado que “la extracción de los metales preciosos se realiza utilizando grandes cantidades de agua en la que se diluyen grandes porciones de cianuro, arsénico, mercurio y ácido sulfúrico, todos ellos son necesarios para disolver la roca y separa de ella el oro”.

 

“Después del proceso de extracción queda la gran cantidad de gua convertida en veneno letal”, advirtieron.

 

El Comité Monseñor Romero solicita al presidente Bukele que vete la ley aprobada el pasado 23 de diciembre por la bancada oficialista Nuevas Ideas (NI) y partidos aliados en la Asamblea Legislativa, por iniciativa del mandatario salvadoreño.

 

La Ley General de Minería Metálica ha sido ampliamente rechazada por diversos sectores de la sociedad, especialmente por ambientalistas y defensores de derechos humanos por considerar que esta práctica “atenta” contra el medio ambiente y la vida de las personas, particularmente de las que habitan en las zonas rurales del país.

 

El presidente Bukele aseguró, a principios de diciembre del año pasado, que el país centroamericano posee los yacimientos de oro “con mayor densidad por kilómetros cuadrado en el mundo”.

 

No obstante, ninguna institución de Gobierno ha presentado estudios técnicos que comprueben lo señalado por el mandatario, tampoco se ha informado de los “beneficios” económicos que la explotación de oro en el país traerá a los ciudadanos.

 

Se estima, según datos de organizaciones ambientalistas, que la explotación minera afectaría a alrededor de 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integra a los departamentos de Cabañas, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión.

 

También se estaría afectando la cuenca del río Lempa, que posee un área total de 17.790 kilómetros cuadrados, de los cuales 10.082 kilómetros cuadrados corresponden a El Salvador, 5.251 a Honduras y 2.457 a Guatemala.

 

En marzo de 2017, el Congreso salvadoreño aprobó la referida ley por considerar a la minería de metales “una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias”.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos