mundo -

Tinta, silencio o bala, la peligrosa vida del periodista en el norte mexicano

Doce comunicadores fueron asesinados en 2017 por su labor, RSF lo definiera como "el país más peligroso.

México/EFE
Ser periodista en el municipio mexicano de Reynosa, en medio de balaceras, peleas entre cárteles y corrupción, es un peligroso ejercicio que implica calibrar muy bien los límites entre la libertad de expresión, el amor al periodismo y a la propia vida. Ver más: Los primeros ganadores de los premios Óscar 2018 son... Miguel Turriza se hizo famoso hace casi una década cuando se encontró reporteando en medio de un intenso tiroteo. Encima de un puente no dejó el directo televisivo, pese a las estruendosas detonaciones y ráfagas causadas por un enfrentamiento entre fuerzas federales y un grupo del crimen organizado. Buscan acabar con la violencia  Terminó estirado sobre el piso, micrófono en mano, en un escenario propio de una zona de guerra. Le valió la fama, y el video se hizo viral, pero también marcó un antes y un después en su carrera. "A los días me preguntaron (los criminales) si yo apreciaba la vida. (...) Y al año ya fue abierta la amenaza, si nos veían cerca de una calle, de un enfrentamiento o de un bloqueo, nos iban a quebrar. Así nos dijeron por radio", cuenta que trabaja como presentador para Radiorama y de productor para prensa extranjera. A sus 55 años, es un veterano de la información en la fronteriza Reynosa, una de las zonas más peligrosas de México, y describe un panorama en el que informar se convierte en un campo minado, en el que hay que avanzar con cuidado. "Cuando te involucras en un suceso tienes que cuidarte, porque es una situación de riesgo. El periodista se ha vuelto vulnerable", remarca. Según la ONG Artículo 19, del 2000 al 2015 hubo 13 periodistas asesinados en este fronterizo estado. Carlos Domínguez se convirtió en enero pasado en el primer periodista asesinado en 2018 a recibir 21 cuchilladas en Nuevo Laredo.  Doce comunicadores fueron asesinados en 2017 por su labor, lo que hizo que Reporteros Sin Fronteras lo definiera como "el país en paz más peligroso del mundo para los reporteros", junto con Siria. Pese a la difícil situación, los periodistas en Reynosa aseguran que recientemente se ha dado cierta apertura. En las portadas de periódicos como El Mañana de Reynosa, ya se reportan detenciones o la muerte de capos como la de Betillo, presunto miembro del cártel del Golfo, en un choque con la Marina. "Los carteles son cada vez más feroces y quieren controlar muchos ramos de la ciudad (...) y quieren tener un pie al cuello a los periodistas. Aunque ahora la realidad es un poco diferente por el ataque frontal del Gobierno", comentó Hildebrando Deándar, director de este diario con 70 años de historia. Deándar recuerda que las agresiones a la prensa no son nuevas, su periódico tiene "un gran historial", pero antes se hacía desde la política, y ahora desde la delincuencia organizada. Denuncia también la existencia de los "convenios" que buscan las instituciones para facilitar publicaciones favorables, y "enlaces", presuntos periodistas que trabajan para el crimen organizado actuando como voceros y controladores de publicaciones. El Mañana de Reynosa vive los últimos tiempos en relativa calma, pero en 2010 secuestraron y mataron a un reportero de la sección policial, Guillermo Martínez. Hoy tienen las puertas blindadas del periódico, pues en medios hermanos como El Mañana de Matamoros o el Mañana de Nuevo Laredo se dieron ataques. Deándar reconoce que no cuentan con protocolos de seguridad. "Estamos vulnerables ante cualquier ataque", afirma este empresario que define a sus reporteros como "soldados". Al factor peligro se debe sumar el de la precariedad. Y es que en la región el salario de un periodista va de los 6,000 ($322.00) a los 15,000 pesos ($805.00). Pareciera que en Reynosa hay ahora una relativa calma, pero esta está marcada por una especie de ley del silencio. "Uno no quisiera autocensurarse" y "ejercer como mandan los cánones, pero antes de ellos está la vida, la familia, la institución para la que uno trabaja y en ocasiones la misma comunidad", dice Magdiel Hernández, editor de la sección local del diario. Hernández salió con vida de tres secuestros que se alargaron varias horas en los que los delincuentes lo presionaron para que dejara de publicar, alegando que estaba "violando un pacto". Padeció secuelas y recibió asistencia psicológica, y desde entonces comprendió que había que anteponer "el factor vida" y la familia, a la libertad de expresión. Aunque es menos habitual, todavía se reciben mensajes de un grupo delictivo u otro, obligando a publicar ciertas informaciones o amenazando a un medio o reportero. Por seguridad, ya no se realiza periodismo de investigación, y ante un suceso se evita a menudo cumplir con la premisa básica de preguntar. "Esperamos a que haya un comunicado oficial de los hechos para no andar preguntando. Es prácticamente una ruleta rusa y no sabes si el testigo está involucrado", señala. A finales de 2017, el Congreso de Tamaulipas aprobó una Ley para la Protección de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, y la creación de una Coordinación Estatal en la materia.  LEA TAMBIÉN: Año escolar iniciará con piqueteo por reducción de docentes en La Colorada Aunque Deándar lo ve con buenos ojos, reconoce que es prematuro evaluar resultados, y Turriza considera que esta iniciativa es "letra muerta" y lamenta la falta de organización en el gremio. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos