mundo -

Twitter por suscripción y otros clics tecnológicos

Twitter Blue ofrece tres cambios principales: carpetas que organizan los tuits, la posibilidad de modificar mensajes antes de que se publiquen y un modo de lectura.

Luis Alejandro Amaya E./EFE

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

 1. A pagar por Twitter...si quiere En esta vida nada es gratis, y lo que parece gratis al final por algún lado se termina pagando. Twitter anunció esta semana el lanzamiento de Twitter Blue, su primer servicio de suscripción en EE.UU., que tiene un costo de 2,99 dólares al mes y ofrece a los usuarios pequeñas ventajas y herramientas adicionales a las de la plataforma gratuita. Twitter Blue ofrece tres cambios principales: carpetas que organizan los tuits, la posibilidad de modificar mensajes antes de que se publiquen y un modo de lectura.

 

2. ¡No más discriminación, Uber! Si usted es una persona con alguna discapacidad y ha notado que en los servicios de Uber le cobran una "penalidad" por no llegar tan rápido al transporte contratado, sepa que el Gobierno de EE.UU. ya le quiere poner coto a esto. La Administración de Joe Biden anunció esta semana que presentó una demanda contra Uber por cobrar una tarifa adicional en concepto de "tiempo de espera" a las personas que, a causa de una condición de discapacidad, tardan más tiempo en acceder al vehículo. En un comunicado, el Departamento de Justicia argumentó que esta práctica ha "causado daños" a muchos pasajeros y supone un caso de discriminación, en violación de la ley federal de protección a las personas con discapacidad. Uber empezó a cobrar la tarifa adicional por tiempo de espera en abril de 2016, que se activa cuando el conductor debe esperar más de dos minutos desde que llega al lugar de recogida y hasta que el pasajero accede al vehículo y se inicia el viaje.

Leer también: Ekaterina decidió no quejarse en la vida

3. AMD le sigue comiendo terreno a Intel al integrarse al "universo" Meta En el muy reducido mundo de la fabricación y distribución de chips o semiconductores el sol que más brilla es el de Intel, pero la estrella de AMD resplandece cada vez con más intensidad. Y recientemente le dio un golpe a la mesa al anunciar que cerró un acuerdo para suministrar chips a Meta, la compañía matriz de Facebook, con lo que le sigue recortando terreno al gigante de Mountain View, California (EE.UU.). AMD y Meta trabajarán juntos para crear un servidor "abierto, apto para la nube y con un único proceso de intercambio de datos", indicó en un comunicado la compañía con sede en Santa Clara (California, EE.UU.).

 

4. Elon Musk estornuda y a Tesla le da resfriado Elon Musk no tiene filtro y cada vez que se expresa pasan cosas, para bien o para mal. Esta vez una de esas salidas clásicas del multimillonario sudafricano causó que las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, del que posee un 17 %, cayeran el martes casi un 12 % en bolsa, su peor sesión del año. Musk, quien, según CNBC, deberá afrontar en los próximos meses el pago de 15.000 millones de dólares en impuestos, decidió vender un 10 % de las acciones de Tesla después de proponer esa transacción en una encuesta a los usuarios de Twitter. El empresario explicó que no recibe "un salario en efectivo ni bonus de ninguna parte" y vinculó su movimiento con cuestiones fiscales: "Solo tengo acciones, por lo tanto mi única manera de pagar impuestos personalmente es vender acciones".

Leer también: 'Instagramer' Jean Paul Martínez: 'Firme, con el corazón tranquilo; Jesucristo vive en mí'

5. Un Facebook muy nocivo Definitivamente 2021 no fue el año de Facebook en cuanto a imagen pública y cada vez se evidencian más los efectos dañinos que esta red social puede tener en sus usuarios más asiduos. Un sondeo llevado a cabo por la misma empresa halló que la red resulta nociva para 1 de cada 8 usuarios, al impactar negativamente en su sueño, su trabajo o sus relaciones personales. La encuesta, según documentos filtrados a la prensa, determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma y encontró que, de entre todas las redes sociales, Facebook es la que más a menudo genera un tipo de adicción entre los internautas. A raíz de este hallazgo, un equipo de la propia compañía, que ya fue eliminado, emitió una serie de sugerencias para reducir los casos de adicción a la red, solo algunas de las cuales fueron implementadas.

 

6. Una "hiperconectada" Ciudad de México Para aquellos que necesitan estar más que conectados a través de su "smartphone" sin consumir los datos de su plan, el mayor placer es andar por las calles uniéndose a redes abiertas de wifi y eso lo han comprendido en Ciudad de México. Es por eso que la capital mexicana recibió esta semana el Guinness World Record de "la ciudad más conectada del mundo" al convertirse en la urbe con más puntos de internet gratuitos, con un total de 21.500, superando las cifras de Moscú. Ciudad de México cuenta con 21.500 puntos de wifi gratuitos en postes públicos, la mayoría pertenecientes a las cámaras del centro de control C5, con 2,8 millones de conexiones cada semana. Ahora se puede ir al Museo Frida Kahlo, al estadio Azteca y a la Plaza Garibaldi a ver y oír cantar a los mariachis sin temor de quedarse "offline".

 

7. A aprovechar más juegos gratis en Xbox Sí, sabemos que lo muy bueno cuesta, que hay que pagar por ello, pero de vez en cuando los muy forofos de los videojuegos nos merecemos algunas "joyitas" gratis. Eso lo sabe Microsoft y por esa razón lanza algunos títulos para el deleite de todos. Según SomosXbox.com, Stacking, de Double Fine Productions; Inops, de ZRZStudio, y Dark Void, de Open Ocean Interactive estarán disponibles gratuitamente en Japón, Estados Unidos e Israel, respectivamente. La disponibilidad gratuita de estos títulos es por tiempo limitado.

Leer también: Messi se perfila como titular ante Uruguay
Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos