mundo -

Unicef alerta del retroceso en educación tras dos años de pandemia

En los 32 países que se estudiaron, un cuarto de los alumnos de octavo curso -alrededor de 14 años- no tenía los niveles de lectura esperados para un estudiante de segundo curso. 

Redacción EFE

Unicef alertó este martes de los graves retrocesos en materia de educación que se acumulan en muchos países tras dos años de pandemia, con horas y horas de clase perdidas y millones de niños que aún no han vuelto totalmente a las aulas. 

En un nuevo estudio, la agencia de la ONU para la infancia analiza el impacto educativo de la covid-19 en 32 países pobres y de ingresos medios y concluye que, si no se toman medidas, la educación en muchos lugares puede pasar de ser "el gran nivelador" a crear la "gran división" entre los niños que tienen un aprendizaje adecuado y los que no. 

"Cuando los niños no pueden interactuar con sus maestros y compañeros directamente, su aprendizaje sufre. Cuando no pueden interactuar con sus maestros y compañeros de ninguna manera, la pérdida puede convertirse en permanente", advirtió en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell. 

El informe señala que millones de niños han perdido en los últimos dos años más de la mitad de horas lectivas en persona y que, con 23 países donde los centros aún no han reabierto totalmente, el riesgo de abandono escolar se está disparando. 

Según datos recopilados en Liberia, un 43 % de los alumnos nunca volvieron a las clases cuando estas se reabrieron en diciembre de 2020 tras meses cerradas. En Uganda, uno de cada diez niños no retomó sus estudios cuando en enero de este año los colegios pusieron fin a dos años de cierre. 

También puedes leer: Minsa reitera que uso de mascarilla es obligatorio en espacios cerrados o abiertos con menos de 1 metro entre las personas

En Sudáfrica, mientras, el número de niños no escolarizados se triplicó entre marzo de 2020 y julio de 2021 y en una encuesta en Kenia se vio que el 16 % de las alumnas y el 8 % de los alumnos de entre 10 y 19 años dejaron las clases durante la pandemia. 

Unicef subrayó que los niños no escolarizados tienden a convertirse en las personas más vulnerables y marginadas de la sociedad. 

 

El estudio, además, llama la atención sobre el bajo nivel de aprendizaje de muchos de los estudiantes que sí continuaron con las clases durante la pandemia. 

Según sus autores, en los países analizados el ritmo de progreso es ahora mismo tan lento que llevaría siete años para la mayor parte de los alumnos adquirir los niveles básicos de lectura que deberían aprenderse en dos años. 

En los 32 países que se estudiaron, un cuarto de los alumnos de octavo curso -alrededor de 14 años- no tenía los niveles de lectura esperados para un estudiante de segundo curso. 

Mientras, más de la mitad no alcanzaba el nivel de matemáticas que se espera para ese segundo curso, cuando los alumnos tienen unos 7 años. 

 

También puedes leer: No quieren que los embarren, Mides desmiente patrocinio de evento Latin Fest 

 

"Ahora que la pandemia entra en su tercer año, no podemos permitirnos volver a algo 'normal'. Necesitamos una nueva normalidad: tener a los niños en las aulas, analizar dónde están en su aprendizaje, darles el apoyo intensivo que necesitan para recuperar lo que han perdido y asegurar que los maestros tienen la preparación y los recursos que necesitan", señaló Russell. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos