mundo -

Virus, hongos y bacterias son cada vez más resistentes

Montevideo, Uruguay/EFE
 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los virus, hongos y bacterias son cada vez más resistentes y esto produce que los medicamentos sean menos efectivos, una situación que se agrava en aquellas personas que tienen enfermedades crónicas que son cada vez más en Latinoamérica. La doctora Pilar Ramón Pardo, asesora en resistencia antimicrobiana, prevención y control de enfermedades transmisibles en la OPS, aseguró a Efe que en Latinoamérica se ve un aumento de las enfermedades crónicas y así se da una mayor vulnerabilidad a las bacterias más evolucionadas. “Uno de los temas más preocupantes es que en Latinoamérica estamos asistiendo a la transición epidemiológica, eso significa que cada vez hay más carga de enfermedad por enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, obesidad, y estas personas son aquellas que van a tener un mayor riesgo de infectarse por patógenos resistentes“, señaló. En este sentido, Ramón Pardo señaló que en Latinoamérica se debe tener una “mirada especial” con estas poblaciones, en relación al informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revela una falta de antibióticos para combatir la creciente resistencia a los antimicrobianos por parte de los microorganismos. “Vemos que la resistencia a los antimicrobianos ha ido incrementándose en los últimos años casi de manera exponencial y ahora mismo hay bacterias para las que no existe un tratamiento efectivo, es decir, se utilizan combinaciones de antibióticos pero realmente no hay tratamiento efectivo“, afirmó. Ramón Pardo explicó que la evolución de las bacterias se da más rápido que la de los seres humanos y que este es un factor natural. Por lo tanto, las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos y estos ya no tienen el efecto letal requerido. Una de las enfermedades que requiere investigación para generar nuevas curas es la tuberculosis que, según la integrante de la OPS, en países como Brasil, Perú y República Dominicana hay altos índices, así como también la gonorrea, que “en los últimos cinco o seis años a desarrollado una resistencia a la última posibilidad de tratamiento.” Otro tipo son las infecciones que se reproducen en los hospitales debido a que los pacientes allí alojados están más débiles (ya sean ancianos, niños o personas sometidas a tratamientos agresivos) y allí se producen patógenos resistentes por la amplia utilización de antibióticos. “Los hospitales son el medio en el que se han dado los patógenos más multirresistentes, que tienen más potencial de hacer daño a los seres humanos“, sostuvo Ramón Pardo, quien estuvo en Montevideo para participar de la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, que se desarrolló entre el 28 y el 30 de noviembre. En cuanto a Latinoamérica, explicó que en relación a los patógenos resistentes no existe una diferencia respecto a otras regiones como Europa o Asia pero que sí cuenta con la ventaja de tener una red de laboratorios de salud pública capaces de detectar lo que circula en cada uno de los países. “El problema es global pero no afecta a todo el mundo igual. Es decir, las personas que están más vulnerables, los niños menores de dos años, los ancianos, los pacientes con enfermedades crónicas, son los que van a sufrir directamente las consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos“, explicó Ramón Pardo. En este aspecto, la OMS desarrolló una plataforma para producir investigaciones en búsqueda de generar nuevos antibióticos que sean efectivos a las enfermedades financiada por Estados europeos, principalmente por Alemania. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos