relax -

El 35% de pacientes con rinitis alérgica no reciben un tratamiento adecuado

Personas tienden a confundir los síntomas de rinitis alérgica con los del resfriado o la gripe.

Redacción 'día a día'

 

Aunque en el mundo se estima que más de 400 millones de personas sufren de rinitis alérgica, un 35% de los pacientes no recibe un diagnóstico y tratamiento óptimo, ya que usualmente los síntomas, se suelen confundir con un resfriado común

Ante este contexto y en el marco de la Semana Mundial de la Alergia, los expertos recomiendan no pasar por alto los efectos de esta enfermedad, que cuenta con una prevalencia global de hasta el 25% en los niños y el 40% en los adultos.

 

 

 Lea también: En Panamá se registran 22 defunciones por COVID-19 en las últimas horas

 

 

 

La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal que ocurre cuando una persona susceptible, se expone a partículas derivadas de plantas, animales, polvo, gases, moho, polen y ciertos líquidos como perfumes o cremas, conocidas como alérgenos y que producen una reacción exagerada con síntomas como: estornudos, comezón, escurrimiento nasal y congestión; y en ocasiones falta de olfato.

Según investigaciones médicas, está frecuentemente asociada con el asma: se calcula que 19 a 38% de los pacientes con rinitis ale?rgica tiene asma y que 85 a 95% de los pacientes asma?ticos tiene rinitis ale?rgica.

Asimismo, casi el 80% de los pacientes con rinitis alérgica reportan dificultad para dormir y, por lo tanto, presentan fatiga durante el día. Esta enfermedad afecta el rendimiento escolar, la socialización y la productividad en el trabajo. Se calcula que anualmente se pierden hasta 3.8 millones de días de trabajo y escuela al año en Estados Unidos a causa de las alergias al polen.

 

 

 

Entérate: Iba rumbo al trabajo, pero fue agredido por la PN en La Chorrera, pondrá demanda

 

 

 

“Si un paciente con este tipo de alergias no recibe un tratamiento adecuado, es más propenso a sufrir constantemente molestias, pues es complicado que se aísle totalmente de dichos factores, y por ende, no podrá disfrutar plenamente de las actividades cotidianas, pues termina privándose de placeres como disfrutar un día de campo, recibir un arreglo de flores o tener una mascota”, comentó la Dra. Alexandra Lokee, Medical Manager de Consumo Masivo de Sanofi.

Para evitar la rinitis, actualmente existen fármacos que ayudan a controlar los síntomas por un tiempo prolongado de hasta 24 horas. Por ejemplo, los antihistamínicos de segunda generación (como la fexofenadina) que, en comparación con otros tratamientos, no provocan sueño. Este tipo de medicamentos de venta libre, reduce el congestionamiento nasal, estornudos, ojos llorosos, urticaria, así como picazón de nariz o garganta.

Sin embargo, la falta de información sobre rinitis alérgica ocasiona que los síntomas sean confundidos con el resfriado común o gripe y, por ende, las personas no reciban el tratamiento adecuado. Es importante que un médico haga un diagnóstico certero el cual puede incluir una prueba para determinar qué alérgeno detona las molestias, hacer un interrogatorio que brinde información sobre los síntomas como la frecuencia, duración e intensidad, así como una exploración física nasal y, si lo considera conveniente, una endoscopia nasal.

 

 Chequea: Roberto Durán: 'Dios me los bendiga'

 

 

Con un diagnóstico adecuado, el médico indicará el tratamiento más conveniente para cada paciente, el cual puede incluir una o varias terapias farmacológicas, medidas higiénicas medioambientales, así como lavados nasales salinos que ayuden a limpiar la nariz.

Los cambios de estación, la llegada de las lluvias o la influencia del tradicional Polvo del Sahara, que se acentúa en la región de Centroamérica y el Caribe entre junio y agosto, también son factores que repercuten en estos pacientes y provocan manifestaciones como irritación ocular, congestión nasal y picazón de garganta. Ante esta situación, los expertos recomiendan a la población evitar exponerse ante la intemperie, quedarse en casa el tiempo necesario y continuar con los medicamentos recomendados por los médicos.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris