creciendo -
María Montenegro
Marlina López /marlina.lopez@epasa.com Sueño con viajar por todo el mundo representando a Panamá.María Montenegro Bernal solo tiene 11 años y a su corta edad, ya se distingue como capitana y delantera dentro del fútbol.Tiene dos hermanos, vive en San Felipe y estudia en la Escuela Manuel José Hurtado.Consciente de que ser futbolista puede ser una ocupación y hasta profesión que puede aportarle reconocimiento y dinero, señala que su sueño más importante es que reconozcan su talento, representar al país y viajar por el mundo.Aunque ser parte actualmente del torneo intercolegial Copa Samsung 2013, la ha puesto al descubierto, baja la voz para expresar no me gusta andar diciendo que juego fútbol, porque siempre hay alguien que quiere molestar.Dicen que no es un deporte para niñas y otras cosas.Sin embargo, aunque los comentarios la hacen sentir mal, no se queda callada, y les responde que el fútbol sí es un deporte para niñas.Actualmente, con su equipo, disputan una copa entre 50 grupos y estar ahí es emportante, porque significa mucho.Significa que juego bien.Ser la capitana de su equipo y estar a cargo de un grupo de varones, le satisface, aunque no es fácil.Aclara que se llevan muy bien como equipo, lo cual no significa que le hacen completo caso.No siempre quieren hacerme caso, y alguno dice algo porque soy niña, pero al final hacen lo que yo digo...además, hay dos niñas en otros equipos.Toca el saxofónHabía dejado la escuela, pero directivos de la escuela de fútbol Odebrecht y de la fundación Danilo Pérez la motivaron a volver.Sus compañeros de fútbol le hablaron de la Fundación Danilo Pérez.Un día fue y probó varios instrumentos, pero lo su yo es el saxofón.Sin embargo, pesó más el fútbol y dejó la música con una presentación a las puertas.Hay que educarseEstá decidida a regresar a la música, porque le gusta.El fútbol y la música le ayudaron a volver a la escuela el año pasado y pese a que se siente mal compartiendo con niños más pequeños, y las lágrimas se asoman a sus ojos al decirlo, su meta es terminar la escuela y graduarse, porque entiende que, con mejor educación, hay mejor vida y desarrollo personal, incluso para los jugadores de fútbol, señala.
Etiquetas