creciendo -
Reflejos del lactante en los seis primeros meses
Dr.Iván Antonio Wilson / Dr.Iván Antonio Wilson Conózcalos Moro: Desaparece a los tres meses.Búsqueda y Succión: Desaparecen entre los 4 y 7 meses.Presión palmar: Desaparece a los tres meses.Marcha primaria y escalón: Desparece a las seis semanas.Todos aparecen desde el nacimiento.De prensiónAl poner nuestros dedos en las manos del bebé, este lo presiona debido a un reflejo conocido como Reflejo de Prensión.Al ponerlo en forma erguida, moviliza las piernas e inclusive escala (Reflejos de marcha y escalón).Si estos reflejos persisten por más tiempo del esperado, si se acompañan de alteraciones en el tono muscular o desarrollo psicomotor, deben ser evaluados en forma precoz, en búsqueda de retraso en el desarrollo general o de lesiones motoras centrales.Es importante tomar en cuenta los antecedentes del paciente (prematuridad, enfermedades o malformaciones asociadas, Presidente Sociedad Panameña de PediatríaAl nacer, el recién nacido tendrá reflejos primarios e involuntarios, los cuales van desapareciendo en un orden predecible y aparecen en su lugar funciones motoras voluntarias.Los reflejos que el lactante presenta en los primeros seis meses de vida son propios de su inmadurez neurológica y son normales en esta etapa de la vida.Estos reflejos se forman durante la permanencia del bebé en el útero y proporcionan a los pediatras pistas sobre el desarrollo del sistema neuronal del bebé.El Reflejo de Moro, por ejemplo, se observa cuando se levanta al bebé por los brazos, se deja caer suavemente, presenta una reacción de apertura de los brazos, dando la impresión de sobresalto o que se asusta.El Reflejo de Succión se provoca al rozar con suavidad los labios del paciente.Al estimular las mejillas, se produce el Reflejo de Búsqueda, que consiste en que el lactante dirige su boca hacia el estímulo.De allí que la madre interpreta que el recién nacido siempre tiene hambre.trastornos metabólicos, factores adversos durante el embarazo o parto; enfermedades en la madre, sustancias ingeridas, complicaciones del embarazo o el parto).En los bebés prematuros se debe realizar el cálculo de la edad corregida.En ellos, los reflejos primarios pueden persistir por más tiempo, tomando en cuenta el grado de prematuridad.El desarrollo del bebé ocurre en forma céfalo caudal (primero sostiene la cabeza y el cuello, se voltea, se sostiene sentado, gatea, se pone de pie y da sus primeros pasos cuando llega al año.La evaluación del lactante en los primeros seis meses de vida se debe realizar en forma integral, tomando en cuenta todos sus antecedentes, aspectos del desarrollo psicomotor (motor fino, motor grueso, cognitivo, lenguaje, social afectivo).Si se detectan alteraciones, deben ser manejados por un equipo interdisciplinario, en el que participan el pediatra, la enfermera, estimulador precoz, fonoaudiólogo y terapista, entre otros.
Etiquetas