deportes -

¿Dónde se cometió el error?

Martínez explicó que la prueba rápida va contra la superficie del virus, pero si la carga viral es baja, en ese momento, no se detecta.

Humberto Cornejo O.

 

 

Aunque su deseo es que el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2020 sea un éxito, el virólogo y catedrático de la Universidad de Panamá, Alex Martínez, considera que se cometió un error al meter jugadores en una burbuja sin conocer los resultados de las pruebas de PCR.

 

Martínez explicó que la prueba rápida va contra la superficie del virus, pero si la carga viral es baja, en ese momento, no se detecta; sin embargo la de PCR es mucho más sensible.

 

"Lo que se recomienda siempre es el PCR, y más cuando vas a tener un grupo de deportistas confinados. Hay que mantener un ciclo constante de revisión, por lo menos cada semana por si hay un asintomático", manifestó Martínez.

 

"Con los sintomáticos no hay ningún problema, porque se le va a estar midiendo la temperatura, se puede detectar rápidamente. Mientras que a los asintomáticos sino se le hace una prueba de PCR no se detectará", agregó.

 

Ver También: Desea que los Yanquis lleguen a la Serie Mundial

 

El especialista considera que ya es hora de que en Panamá ya se haga la cero prevalencia, en la que se podrá conocer la cantidad de asintomáticos en el país.

 

"No sé cuándo lo van hacer. Eso es para ver la cantidad de asintomáticos. En otros países ya lo han hecho y han detectado en algunos casos el 30%, 35% y otros hasta un 40%, que es bastante alto", dijo Martínez.

 

"Si se mantiene el protocolo se puede controlar la burbuja, pero de lo contrario puede ocurrir un desastre, porque estamos hablando de mucha gente", añadió.

 

Burbuja

 

Martínez hizo la comparación con la burbuja de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), que se hizo para los entrenamientos de la selección mayor.

 

Ver También: LaMahieu se acerca al título de bateo

 

"Lo lógico era que los atletas se hagan las pruebas de PCR para asegurarse que estén libre de COVID-19. Con todo y eso, antes de entrar deben hacerse otra prueba para ver si en el transcurso de ese tiempo no se hayan contagiado", explicó Martínez.

 

"Eso pasó en el fútbol, ya que se les hizo una prueba y al entrar a la burbuja se les hizo otra. Ahí se detectaron a dos. No se pueden arriesgar a los jugadores y entrenadores. Te imaginas que no se hubieran detectado esos 12 casos. ¿Qué hubiera pasado en esa burbuja?", finalizó.

 

 

El torneo mayor se jugará en Coclé y Los Santos.

9

de octubre inicia el campeonato mayor.Si se mantiene el protocolo se puede controlar la burbuja, pero de lo contrario puede ocurrir un desastre.Lo que se recomienda siempre es el PCR, y más cuando vas a tener un grupo de deportistas confinados. Hay que mantener un ciclo constante de revisión, por lo menos cada semana por si hay un asintomático.

14

de septiembre iniciaron los entrenamientos.

8

equipos estarán en el torneo mayor.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris