deportes -

'El Bolillo' Gómez pasó de estar cerca del ocaso a hacer historia con Panamá

Superó algunos fiascos y escándalos para llevar a la Roja a su primera Copa del Mundo.

Redacción/AP

Pregona que es un afortunado y tiene mucho de razón en eso. Cuando parecía que su carrera llegaba al ocaso después de algunos fiascos y escándalos tras alcanzar la clasificación mundialista de Colombia y Ecuador, Hernán Darío "El Bolillo" Gómez sumó otro hito histórico al guiar a Panamá a su primera Copa del Mundo.

"El Bolillo” se embarca a su tercera cita mundialista como técnico luego del inédito pase de la selección panameña al Mundial de Rusia, una hazaña que se logró en medio de una relación de amor y odio entre el estratega colombiano y sectores de la prensa local que aún persiste.

“Volver a un mundial como director técnico de la selección de Panamá es un sueño, es algo que no se puede descifrar”, expresó Gómez en una reciente entrevista con The Associated Press. “Para mí es lo máximo que estoy viviendo en mi vida”.

Hitos

Gómez, 62 años, estableció algunos hitos con los panameños: es el primer técnico en clasificar a dos países por primera vez a un Mundial, después de lograrlo con Ecuador, al que llevó a Corea-Japón 2002, y el segundo entrenador que dirigirá a al menos tres selecciones diferentes en dicha cita, ya que también fue el estratega del equipo de su país en Francia 1998.

Tarea pendiente

Asistente del técnico Francisco Maturana con Colombia en los mundiales de Italia 1990 y Estados Unidos 1994, Gómez tiene una tarea pendiente como timonel en la máxima cita del fútbol, aunque asoma muy complicada en Rusia: sobrevivir a la primera ronda.

Panamá quedó en una zona en la que se medirá contra Bélgica e Inglaterra, además de Túnez.Pensar que hasta hacen pocos años algunos daban por concluida la carrera del temperamental técnico de Medellín a nivel de selecciones debido a lo mal que le fue con Guatemala a las puertas de las eliminatorias del 2010 y a un escándalo extra futbolístico que lo llevó a renunciar a las riendas de Colombia en 2011.

VER TAMBIÉN: Madre de Cristiano Ronaldo lo quiere ver jugar en el Manchester United

Gómez dimitió dos años después de haber sido contratado para dirigir a Guatemala en 2006 tras una serie de reveses, en lo que representó un fiasco en su primer experimento en Centroamérica. Después, estando al frente de Colombia, se vio obligado a renunciar luego de que una mujer denunció que el timonel, en tragos, la agredió físicamente en las afueras de un bar.

El bochorno se diluyó en los medios con el paso del tiempo, hasta que volvió a la palestra en diciembre pasado cuando agrupaciones feministas protestaran por una condecoración otorgada a Gómez en Medellín, en que se lo declaró “hijo ilustre”.

Panamá aún se lamía de las heridas por haber dejado escapar la oportunidad de ir a un repechaje en la última fecha de las eliminatorias al Mundial del 2014, cuando el técnico colombiano fue presentado como su nuevo estratega, con miras al camino hacia Rusia.

Lío con la prensa panameña

Los panameños debutaron con una victoria en Honduras en el inicio de la ronda final, un buen presagio para unos canaleros que se mantuvieron en zona de clasificación directa o cerca a lo largo del proceso. Sin embargo, al “El Bolillo” le comenzaron a caer palos desde un sector de la prensa que cuestionaba sus convocatorias, que lo acusaba de trabajar poco y de que no daba seguimiento a algunos potenciales jugadores. Se enfrascó en agrias discusiones con algunos periodistas, a los que trató de ignorantes y marginó de entrevistas.

Gómez no innovó en Panamá y apeló a varios jugadores que disputaron las últimas tres --algunos cuatro-- eliminatorias mundialistas: Jaime Penedo, Felipe Baloy, Román Torres, Gabriel Gómez, Luis Tejada y Blas Pérez.

Elogios

Algunos pilares de la selección, como Torres, consideran que la experiencia mundialista del colombiano fue positiva para el equipo, que ya venía dando importantes progresos en el fútbol regional.

“Es un técnico que siempre habla la realidad, siempre es sincero con los jugadores; es un amigo porque él fue un jugador también”, afirmó Torres, el central y capitán que metió el gol de la victoria sobre Costa Rica en la última fecha de la eliminatoria que depositó a Panamá en Rusia.

“Esa química entre los jugadores y el técnico fue muy buena”, añadió en una entrevista con AP.Gómez les habló duro a los jugadores en momentos decisivos, como en el intermedio del partido contra Costa Rica, de la última fecha, cuando perdía 1-0. Esa noche Panamá reaccionó con dos goles en el complemento para el triunfo que, sumado al revés de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, le dio el tercer pase directo a Rusia.

VER TAMBIÉN: Lukaku, que se enfrentará a Panamá en el mundial, manda un ambicioso mensaje

Gómez se sigue defendiendo y contraataca a sus más duros críticos acusándolos de haber disfrutado de los traspiés de la selección, incluso, de haber deseado su eliminación.

“Le exigen más de la cuenta”, se quejó Gómez en la entrevista. “A veces veo periodistas que se sienten alemanes, que se sienten brasileños... con una exigencia ridícula. No han comprendido que somos primerizos y muy jóvenes, que el fútbol ha progresado pero que aún le falta mucho. Están queriendo compararnos con equipos que ya tienen mucha historia en el Mundial y aprovechan eso para dañar el ambiente”.

Gómez no pudo avanzar con Colombia y Ecuador a la segunda fase en Francia y Corea-Japón, respectivamente, pero se apuntó dos victorias: la de Colombia sobre Túnez 1-0 y la de Ecuador ante Croacia, por igual marcador.El estratega no quiere que los panameños se hagan demasiadas ilusiones. Dice que a pesar de que Ecuador no había logrado ir a un Mundial era un país con más historia en el fútbol y que terminó segundo después de Argentina en la eliminatoria mundialista del 2002.

“Panamá es muy nuevo futbolísticamente hablando”, dijo. Pero “va a ser muy lindo, va a ser muy provechoso; vamos a crecer lo que más podamos, dentro del conocimiento de lo que es un mundial y salir muy dignos de él”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos