deportes -

El caso Byron Castillo tiene segundo asalto entre Ecuador, Chile y ahora Perú

La Comisión de Apelaciones de la FIFA revisará en segunda instancia el fallo emitido en junio por la Comisión Disciplinaria.

EFE

 

El caso Byron Castillo tendrá mañana un nuevo asalto en Zúrich (Suiza) con la audiencia de apelación, donde Chile insistirá en la acusación contra el jugador de la selección ecuatoriana, en busca de una sanción que le permitiese quedarse con el cupo de Ecuador en el Mundial de Qatar 2022.

La Comisión de Apelaciones de la FIFA revisará en segunda instancia el fallo emitido en junio por la Comisión Disciplinaria, que rechazó la denuncia de Chile por presunta alineación indebida de Ecuador en las eliminatorias para la Copa del Mundo ante un supuesto uso de documentos falsos por parte de Castillo para ser registrado como ecuatoriano.

En la audiencia también se espera que intervenga Perú tras haber quedado eliminada del Mundial en la repesca, según informan medios peruanos y chilenos, mientras que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) afirmó a Efe que "mantiene absoluta reserva de sus actividades en este caso".

VER TAMBIÉN: ¡Le volvió a ganar a su 'conguito'! Bayern Múnich se impuso al Barcelona de Lewandowski

 

El jugador fue convocado a participar en la vista, pero su abogado, Andrés Holguín, ya anticipó que "no se va a prestar para ese 'show'".

La acusación de Chile sostiene que el jugador nació en Tumaco (Colombia) el 25 de junio de 1995 con el nombre de Byron Javier Castillo Segura, según una partida de nacimiento con esos datos, en lugar de Byron David Castillo Segura, nacido el 10 de noviembre de 1998, como figura en el registro civil de Ecuador.

Las dudas sobre el origen Castillo, actual jugador del León mexicano, siempre estuvieron presentes en Ecuador desde que comenzó su carrera, pero quedaron zanjadas en 2021 cuando un juez ordenó que fuese inscrito como ecuatoriano, dando validez legal a toda su documentación ecuatoriana.

A partir de entonces, el carrilero derecho fue convocado por Ecuador y llegó a disputar ocho encuentros de las eliminatorias para Qatar 2022, entre ellos los dos contra Chile que resultarían claves para las aspiraciones de la Roja en caso de que la FIFA decidiese sancionar a Ecuador con la pérdida de puntos por alineación indebida.

 

VER TAMBIÉN:

 

Desde la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) siempre se han mostrado tranquilos, pues recuerdan que hicieron todas las consultas pertinentes a la FIFA antes de comenzar a convocar a Castillo.

Rechazan además la validez de todas las pruebas aparecidas en medios de comunicación, como la supuesta partida de nacimiento de Tumaco, o el audio en el que presuntamente el futbolista reconoce de viva voz haber nacido en Colombia, publicado esta semana por el tabloide británico "Daily Mail".

FIFA

En Chile, las nuevas revelaciones han espoleado la esperanza, tanto de los aficionados como de los directivos, aunque estos últimos prefieren no echar las campanas al vuelo y ser cautos, escarmentados por el primer varapalo de la FIFA.

En su resolución en primera instancia, el ente regente del fútbol mundial argumentó que el abogado de Chile, Eduardo Carlezzo, presentó fuera de plazo una serie de documentos clave.

Además, aseguró que las pruebas aportadas “no respaldaban en absoluto el reclamo, ni permitían concluir que Castillo nació en Tumaco, sino que solo probaban que los padres del lateral habían vivido en dicha ciudad”.

“La Comisión señaló que estaba obligada a tomar en consideración y respetar las resoluciones de los tribunales estatales nacionales (así como las leyes nacionales) en relación con la identidad o la nacionalidad de las personas", afirmó el tribunal FIFA.

Nueva esperanza

En este contexto, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, reveló este lunes que el audio filtrado por el "Daily Mail" constituía una prueba ajena al pleito y se felicitó de la misma, ya que en su opinión refuerza la tesis de la ANFP, mientras que el abogado de Castillo señala que es una prueba vieja ya descartada.

Una cautela que también se respiraba este miércoles en el complejo deportivo Pinto Durán en la capital Santiago de Chile, donde se cocinaba la lista para los dos amistosos que Chile jugará la próxima semana frente a Marruecos y Qatar.

Precisamente, de ser favorable la sentencia a Chile, ese partido contra Qatar se repetiría en noviembre, pero como encuentro inaugural del Mundial, pues Ecuador será la selección que abrirá el Mundial junto a la anfitriona del torneo.

En declaraciones a Efe, el director deportivo de la Roja, Francis Cagigao, mantuvo la cautela y aseguró que el seleccionador, el argentino Eduardo Berizzo, trabaja de cara al medio plazo, con la vista puesta en la regeneración del combinado, aunque sin descartar sorpresas.

En la calle, los chilenos esperan con más optimismo la resolución de la FIFA, la mayoría convencidos de que Chile estará en Qatar 2022, y el resto resignados a lo que creen será una solución salomónica, que no sacará a Ecuador de la cita mundialista.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Realizan misa en honor al papa Francisco, la pareja presidencial estuvo presente

El País Inician inspecciones en el Teatro Anayansi tras suspensión del concierto de Melendi por seguridad

El País Alcaldía de Panamá extiende horario para expendio de bebidas alcohólicas por Día del Trabajador

Fama Shelsy Kitzyel revela situación que marcó su vida y recibe una ola de apoyo

El País Semipeatonalización del Casco Antiguo moviliza más de US$ 1.2 millones en la economía del distrito de Panamá

Fama Guillermo y Catalina celebran su 14 aniversario de bodas

El País Golpe al fraude: desmantelan grupo de estafadores en Colón

El País Universidad de Panamá realizará una caminata pacífica en defensa de la autonomía universitaria y la soberanía nacional

El País Docentes protestan afuera de la oficina del juez de paz de Santiago por la liberación de sus compañeros

Mundo El cónclave empezará el 7 de mayo a las 16.30 con la entrada a la Capilla Sixtina

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal

El País Arranca en Puerto Caimito la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Relax Brasil y Colombia triunfan en unos Premios Platino muy repartidos

El País Docentes denuncian represión policial durante protestas contra la Ley 462 en Veraguas

El País Manifestación en Colón deja varias detenciones

El País Trasladan a los primeros 98 privados de libertad de La Joya al nuevo Centro Penitenciario de Herrera

El País La Chorrera y Arraiján también fueron escenarios de manifestaciones contra la Ley 462

El País Docentes de Azuero marchan pacíficamente contra reformas a la CSS

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España