deportes -

Fiscalía allana Federación Salvadoreña de Fútbol en investigación por lavado

"De acuerdo a las investigaciones, los delitos de administración fraudulenta y lavado de dinero y activos en la administración de la Fesfut se venían cometiendo desde el 2018 hasta el 2022", apuntó el Ministerio Público de El Salvador.

EFE

La Fiscalía y la Policía allanaron este jueves la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) como parte de una investigación por supuesta administración fraudulenta y lavado de dinero por una denuncia presentada por un ente gubernamental de deportes.

"Esta mañana, la Fiscalía realiza allanamiento en la Federación Salvadoreña de Fútbol por el delito de administración Fraudulenta y lavado de dinero y activos", publicó en Twitter el Ministerio Público.

La entidad también informó de que "de manera simultánea, se está ejecutando un registro en la casa del presidente de la Fesfut, Hugo Carrillo", sin señalar si será detenido el dirigente del fútbol salvadoreño.

"De acuerdo a las investigaciones, los delitos de administración fraudulenta y lavado de dinero y activos en la administración de la Fesfut se venían cometiendo desde el 2018 hasta el 2022", apuntó la institución.

Agregó que "estas acciones, coordinadas con Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, se derivan del aviso presentado por el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador", dirigido por un hermano del presidente Nayib Bukele.

Yamil Bukele, presidente del Instituto de Deportes, ha criticado en varias ocasiones a las autoridades de la Fesfut y a inicios de mayo presentó un aviso a la Fiscalía, donde fue recibido por el fiscal general, Rodolfo Delgado.

Las tensiones entre Bukele y Carrillo se han generado principalmente por la supuesta negativa de la Fesfut de reforma sus estatutos de acuerdo a la Ley General de los Deportes, lo que, según la prensa deportiva, podría derivar en la suspensión de credenciales legales.

En enero de 2021, las autoridades de El Salvador extraditaron a Estados Unidos al expresidente de la Fesfut Reynaldo Vásquez, vinculado al caso "FIFAGate" y reclamado por la Justicia estadounidense desde 2015.

Vásquez era requerido por los delitos de "fraude electrónico, asociación delictuosa para lavar dinero y lavado de dinero".

Reynaldo Vásquez fue presidente de la Comisión Normalizadora de la Fesfut entre 2009 y 2010. EFE

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan presunto precursor químico para cocaína en operativo aduanero

El País Inician inspecciones en el Teatro Anayansi tras suspensión del concierto de Melendi por seguridad

El País Inundaciones afectan a comunidades costeras de Colón tras desbordamiento de ríos

Fama Shelsy Kitzyel revela situación que marcó su vida y recibe una ola de apoyo

El País Condenan a mujer a 30 años de prisión por abuso sexual agravado contra sus hijas menores de edad

Fama Guillermo y Catalina celebran su 14 aniversario de bodas

Fama ¡Duros testimonios! La justicia reescucha las voces de las víctimas de Harvey Weinstein

El País Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta cartas credenciales

El País Realizan misa en honor al papa Francisco, la pareja presidencial estuvo presente

El País Alcaldía de Panamá extiende horario para expendio de bebidas alcohólicas por Día del Trabajador

El País Semipeatonalización del Casco Antiguo moviliza más de US$ 1.2 millones en la economía del distrito de Panamá

El País Golpe al fraude: desmantelan grupo de estafadores en Colón

El País Universidad de Panamá realizará una caminata pacífica en defensa de la autonomía universitaria y la soberanía nacional

El País Docentes protestan afuera de la oficina del juez de paz de Santiago por la liberación de sus compañeros

Mundo El cónclave empezará el 7 de mayo a las 16.30 con la entrada a la Capilla Sixtina

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal