deportes -

¿Qué nos pasa como sociedad?

El psicólogo Daniel De León explicó por qué hay tanta sensibilidad sobre el tema de la discriminación,

Humberto Cornejo O.

 

Las delicadas hebras del racismo, segregación y discriminación volvieron a ser tocadas el martes en el plano deportivo, en esta ocasión en la competencia más prestigiosa de clubes como lo es la Champions League.

 

Todo ocurrió cuando el cuarto árbitro del encuentro entre el PSG y el Basaksehir Estambul, el rumano Sebastian Coltescu, se referió con el término "negro", al camerunés Achille Pierre Webo. Esto ocasionó que el partido fuera cancelado, luego de que ambos equipos mostraran su disgusto.

 

Al conocer este hecho, día a día entrevistó al psicólogo Daniel De León, quien explicó por qué en la actualidad hay tanta sensibilidad sobre este tema, que abarca aspectos históricos, culturales y económicos.

 

¿Por qué en la actualidad hay tanta susceptibilidad con el tema?

Cuando vemos la historia, por ejemplo, del negro en América, estamos viendo que llega en una condición de devaluativa. Es necesario revisar muchos detalles históricos sobre cómo llega el negro, las condiciones en las que llega, cómo va evolucionando en su participación social en cada país. En la actualidad, lo que vemos es una conciencia de sensibilidad, porque hace 100 años eran esclavos y socialmente era aceptable. Ahora, con la liberación de muchos de los derechos, es cuando alguien siente que tiene toda la libertad para defenderse e indignarse, cuando siente que se le trata con una connotación discriminatoria.

 

El árbitro Coltescu manifestó que no lo hizo con esa intención. ¿Sigue siendo discriminatorio?

Podría decirle a una persona chino, negro e indio, pero si tiene una relación de afinidad lo puede considerar que es un comentario sin las intenciones de discriminarme, porque son amigos. Pero si es un tercero que se encuentra en una situación de devaluación y juicio y, aparte, sin conocerme, me dice negro, la percepción es que me está ofendiendo.

 

¿Todo tiene que ver con la percepción, entonces?

El árbitro pudo haber llamado al jugador por su nombre. Puede ser que afloren todos esos antecedentes históricos del negro, pero es más bien percepción. Quizás el árbitro no tenía esa intención, ya que podría ser que fue lo primero que le vino a la mente por el nervio o el estrés. Puede ser que este jugador haya sufrido, en el pasado, un acto de discriminación.

 

Ver También: Johan Camargo está agradecido con Dios por la madre que le dio

 

¿El aspecto cultural también podría influir en este tema?

Por ejemplo, acá en Panamá, nosotros vamos a la tienda y llamamos chino al chino, pero en otro país puede tener la misma connotación discriminatoria que tuvo para el jugador. Pero aquí en Panamá es normal decirle chino al chino. Pudo ocurrir algo similar con el árbitro.

 

¿Qué me puede opinar de la revolución por al defensa de los derechos?

Esto lo podríamos ver en otros grupos como el LGBT y las feministas. Ahora como todo el mundo tiene conciencia de cuáles son sus derechos, hay un mayor grado de indignación. Todo me indigna y me ofende, porque sé cuál es el ideal correcto. Decimos un ideal correcto, ya que es una expectativa y no la realidad.

 

¿Hasta qué punto llega a ser esto saludable?

La salud está en el equilibrio y la tolerancia. Tengo mis derechos y la potestad de defenderlos, pero si en mi defensa termino atentando contra los derechos del otro, estamos perdiendo ese equilibrio.

 

Ver También: Plaza Amador está enfocado en el partido contra el San Francisco

 

¿Qué opina de la actuación del jugador?

La reacción fue un tema de percepción ante el acontecimiento. La reacción fue realmente exagerada. Es que socialmente puede ser observado como un berrinche por parte del jugador, pero, de seguro, desde la perspectiva del atleta y para los que comparten esa creencia, hay personas que pensarán que está en su derecho.

 

¿Cuál es el futuro sobre este tema?

Estamos hablando de más de 400 años de historia. Las cosas han evolucionado en pro, pero igual siempre existirán las pequeñas comunidades y las personas que sentirán ese arrastre histórico.

 

¿Cómo se vive este tema de discriminación en Panamá?

La discriminación en Panamá más que racial es por clase o estatus. Es que aquí estamos tan mezclados que el negro puede ser hijo de un diputado o el diputado mismo, y solo por su nivel adquisitivo se encuentra en una situación superior, entonces va y discrimina a los que están en un estrato social bajo.

 

Toca aspectos históricos, culturales y económicos.La discriminación en Panamá, más que racial, es por clase o estatus.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos