deportes -

Tokio 2020: un legado arcoíris para los Juegos Olímpicos

Buscarán empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

EFE

 

Un nuevo legado olímpico despunta en Japón, con la comunidad LGTBIQ aliada con activistas, deportistas y voluntarios para hacer de Tokio 2020 los Juegos de la diversidad y empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

"Soy lesbiana y nunca imaginé confesarlo ante cientos de personas, se me cierra la garganta", arranca Yuri Igarashi delante de una cámara en Pride House Tokyo, el primer espacio nipón por los derechos del colectivo LGTBIQ.

 

VER TAMBIÉN: Octagonal final de la Concacaf: Costa Rica, Panamá y las matemáticas

 

Al otro lado, 430 voluntarios de los Juegos escuchan telemáticamente un curso de formación. Shigeyoshi Suzuki confiesa que es homosexual, Minori Tokieda es transgénero y Anri Ono da consejos para evitar la discriminación. Conceptos que han entrado en el mundo del deporte olímpico para quedarse. También en Japón.

Los voluntarios japoneses serán guías de atletas y espectadores, conductores o portadores de medallas y se preparan para los primeros Juegos en pandemia, pero también verán competir a la primera atleta trans, la neozelandesa Laurel Hubbar.

El público foráneo no llenará las gradas y el ambiente local estará restringido, pero el colectivo nipón LGTBIQ siente que esta competición, con el mundo virtualmente atento a Japón, no debe desaprovecharse. Es más, están convencidos de que impulsará avances.

"La situación en pandemia es complicada, entre dudas sobre su celebración o no, pero si los Juegos de Tokio arrancan, serán una gran oportunidad para el cambio en Japón e informar al mundo del colectivo", afirma Gon Matsunaka, presidente de Pride House Tokyo.

 

VER TAMBIÉN: ¿Puede un buen trasero hacerte mejor jugador?

 

Gracias a este espacio, varios deportistas japoneses han dado un paso al frente y confesado públicamente su orientación sexual "contribuyendo al cambio", afirma Matsunaka mientras menciona a jugadoras de rugby o fútbol, una boxeadora y un jugador de baloncesto.

Esta casa pionera del orgullo nipón abrió en octubre de 2020 para promover los derechos del colectivo e informar a la ciudadanía y está reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Internacional. Hasta mayo, cerca de 2.000 personas la habían visitado y su legado aspira a ser permanente.

"Vienen personas que nunca han hablado con alguien del colectivo o no han salido del armario y piden consejo. Para los transgénero no es fácil encontrar lugares así. También acuden estudiantes con sus profesores", cuenta Matsunaka.

Uniformes

En Tokio 2020 el diseño de los uniformes de los voluntarios viene además con enfoque de género y los de arbitraje serán sin falda.

En 2014, el Comité Olímpico Internacional incluyó una cláusula antidiscriminación tras el escándalo que provocó una ley antihomosexual rusa poco antes de los Juegos de Sochi. En 2015, el COI adoptó nuevas guías para la participación de atletas transgénero en la competición.

Sin embargo, el camino hacia una sociedad igualitaria y diversa a través de las competiciones deportivas choca con los pocos avances legislativos de Japón.

Revés

  El colectivo LGTBIQ japonés sufrió este mayo un duro revés, cuando el parlamento votó en contra de un proyecto de ley antidiscriminación y un político afirmó que la comunidad "está en contra de la especie".

Además, la ley transgénero japonesa, que Matsunaka califica de "bárbara", contraviene los derechos humanos pues obliga a las personas que legalmente desean cambiarse de género a esterilizarse y a no estar casadas.

Japón es además el único miembro del G7 que no ha reconocido el matrimonio homosexual, a pesar de que 102 municipios han permitido el registro civil de estas uniones y está a la cola en derechos LGTBIQ entre 40 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Etiquetas
Más Noticias

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España

Mundo El estricto ceremonial del cónclave contado paso a paso

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones

El País Muere mujer tras choque en Las Cabras de Pesé 

El País ¡Tome nota! Minsa notifica un incremento de hospitalizaciones por influenza

El País Ante registro de nuevos casos del virus Oropouche, Minsa insta a la población reforzar medidas de prevención

El País Pobladores de La Conga en Capira, expulsan de las riberas del Río Indio a personal de la ACP

El País Problemas de transporte afectan a residentes y turistas en Pedasí

El País Dos fallecidos y varios lesionados en un trágico accidente vehicular en Capira

Mundo Unas 20.000 personas han pasado por la basílica de Santa María la Mayor para ver la tumba del papa Francisco

El País Dos detenidos en incautación de droga en El Porvenir, comarca Guna Yala

El País Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez... Mulino le responde

Deportes El Barcelona derrota al Real Madrid en el minuto 116 y conquista la Copa del Rey

Mundo Conoce a Mykola Bychok, el milenial ucraniano que hace historia en el cónclave

Fama Eva Longoria expone la falta de mujeres latinas en el cine y televisión de Hollywood

Fama Warner Bros. mantiene el control sobre ‘Superman’ tras fallo judicial en Nueva York

El País FMI: Panamá se consolida como referente de crecimiento en América Latina

Fama ¡Omar Alfanno estuvo en la fiesta! Lele y Guaynaa comparten que se convertirán en padres de una niña

Mundo Milei llama 'cerdos' a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa