Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 13 de Diciembre de 2017 2:15 PM
El País: 2017/12/13 02:15pm

ACP debe cumplir recomendaciones para transporte de gas

  • Redacción web

  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Autoridad del Canal de Panamá (ACP)
  • Convención Colectiva
  • Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP)
La Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP) se prepara para la implementación de nuevas reglas de navegación para buques que transportan gas natural licuado (GNL), las cuales, luego de un amplio estudio y debate, fueron acordadas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la UPCP, e incorporadas en la Convención Colectiva que entró en vigencia en mayo de 2016.
 
Los buques que transportan GNL son embarcaciones que requieren de un manejo altamente especializado, pues los mismos están expuestos a riesgos operativos mayores que cualquiera otra embarcación. 
 
Las consecuencias de un daño estructural a un buque que transporta GNL pueden ser mucho más graves que las de incidentes similares que afectan a otros tipos de naves, tal como se refleja en las recomendaciones realizadas por la Sociedad de Operadores Internacionales de Buques Tanqueros y Terminales de Gas (SIGTTO, por sus siglas en inglés), creada en 1979 y que es actualmente el referente internacional para el manejo de buques y terminales de GNL.
 
Ante este nuevo reto, la UPCP conformó un equipo que se dedicó a investigar y analizar más profundamente la industria. Como parte de esa labor de investigación se realizaron visitas a diversas terminales portuarias de GNL, como: Terminal GNL Quintero en Chile, Terminal Fluxys en el Puerto de Zeebrugge en Bélgica, South Hook Terminal Ltd y Dragon LNG Terminal en Milford Haven en Gales, además de la Terminal de GNL Everett en Boston, Massachusetts.
 
Londor Rankin, secretario general de la UPCP, destacó que durante las visitas realizadas por representantes del comité técnico de la UPCP a distintas terminales de GNL alrededor del mundo, observaron que las gestiones de riesgos establecidas en el manejo de buques Neopanamax de GNL son altamente especializadas, restrictivas y sumamente rigurosas.
 
Para lograr esa eficiencia en las operaciones, la ACP debe culminar algunos proyectos que aún están pendientes e implementar algunas de las recomendaciones emanadas del trabajo investigativo de la UPCP, tales como:
 
1.     Establecer un fondeadero dedicado para buques Neopanamax que transportan GNL, para que puedan pernoctar en el Lago Gatún, lo cual flexibilizaría la programación de estos buques.
 
2.     Completar los trabajos de dragado en varias bordadas en el lago Gatún y en el Corte Culebra, para permitir los encuentros de buques ya acordados.
 
3.     Concluir la instalación de todas las enfilaciones necesarias en los cauces, para permitir encuentros entre buques.
 
4.     Reemplazar las defensas de las esclusas Neopanamax, por defensas flotantes como las utilizadas en las esclusas Neopanamax europeas, las cuales están técnicamente comprobadas y han sido recomendadas por la UPCP desde principios del 2016; puesto que las defensas que fueron instaladas en las esclusas de Agua Clara y Cocolí, no son adecuadas para albergar los buques que suben y bajan 9 metros en cada recámara. Estas defensas tienden a causar daños al hacer contacto con las estructuras de los buques ubicadas sobre la línea de flotación de estas embarcaciones.
 
5.     Instalar guías de alineamiento en la entrada de la esclusa de Agua Clara en dirección norte, necesaria para mitigar los riesgos que conlleva maniobrar un buque en una esclusa sin pared de aproximación.  Esta entrada es la única que no cuenta con un muro de aproximación en el Canal de Panamá (recomendadas por la UPCP, desde antes de la apertura de las nuevas esclusas).
 
Los buques que transportan GNL no fueron contemplados como un segmento importante durante la elaboración del Plan Maestro de la ACP en el 2006.  Por esta razón, se deben hacer los ajustes necesarios para garantizar el manejo de estos buques, con estándares adecuados de seguridad, y así procurar un servicio seguro y confiable para la industria de GNL.  

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×