Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 23 de Agosto de 2022 8:15 AM
El País: 2022/08/23 08:15am

AMP refuerza el programa de inspección de bandera

Esta decisión también es parte de su compromiso de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad, protección y medio ambiente incentivando.
  • - Tauro FC y Sporting SM se juegan su pase a los cuartos de final de la Liga Concacaf
  • Redacción web

  • [email protected]
  • @diaadiapa
Personal se mantiene en la constante tarea de fiscalización.

Personal se mantiene en la constante tarea de fiscalización.

Etiquetas

  • Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
  • control
  • Acuerdo
  • sistema
  • Apoyo
Escucha esta noticia

Para mejorar el control, la supervisión y el porcentaje de cumplimiento de la flota que compone el Registro de Buques de Panamá, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGGM), introduce medidas para reforzar el programa de inspección de bandera, haciendo énfasis en las naves que hagan escala en puertos estadounidenses y que sean elegibles a una Inspección del Estado del Puerto (PSC) por parte de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG).

 

Esta decisión también es parte de su compromiso de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad, protección y medio ambiente incentivando y promoviendo una mejor industria marítima. Además, se está reforzando el monitoreo en el Registro de los buques que presenten deficiencias y detenciones a través de los regímenes regionales de supervisión por el Estado Rector del Puerto. 

 

También se han implementado una serie de acciones encaminadas a que la flota forme parte del programa QUALSHIP 21 de la guardia costera de los Estados Unidos, en donde al cierre de julio tenemos un promedio de cumplimiento de los 3 últimos años del 98.97%, entre las cuales se destacan las siguientes:

 

• Se establece un mecanismo de inspecciones de bandera, para naves que arriben a Puertos de Estados Unidos, basado en factor de riesgo.

 

• Aviso de Marina Mercante - MMN-08/2022, donde se informa que, a partir del 1 de agosto de 2022, se dará inicio al programa especial de inspección de bandera para las naves que arriben a puertos de los Estados Unidos y cuyo historial los hace candidatos a una Inspección del Estado del Puerto (PSC) por parte de la USCG.

 

• Circular de Marina Mercante – MMC 381, donde se implementa la lista de verificación previa a la llegada a los puertos de los Estados Unidos a naves de bandera de Panamá, para facilitar a los armadores, operadores, gerentes técnicos, personas designadas en tierra (DPA) y al Capitán del buque a encontrar elementos débiles que pueden resultar un motivo para detención a través de inspecciones de PSC por parte de la Guardia Costera de EE. UU. 

 

También puedes leer: Todo lo que se sabe de Clara Chía Martí, la nueva nueva de Gerard Piqué

 

• Aviso de Marina Mercante MMN-14/2021, donde se informa que todas las naves con bandera panameña que transiten o visiten puertos panameños antes de su llegada a los Estados Unidos pueden ser objeto de una Inspección de Seguridad (ASI) especial, a fin de evitar una posible detención en las mencionada región.






 

Adicionalmente, esta Administración comprometida con el cumplimiento de la flota panameña y con las regulaciones internacionales aplicables, con miras a mejorar el desempeño de su flota en las distintas regiones supervisión por el control del Estado rector del puerto, ha reforzado mecanismos como: 

 

• A través de la Resolución No.106-183 de DGMM del 03 de agosto de 2020, se fortalecen las medidas para detectar y tomar acciones con aquellas naves que han sido detenidas múltiples veces, a fin de que mejoren sus condiciones, su desempeño y mitigar la recurrencia de detenciones. Así como el poder imponer sanciones a Organizaciones Reconocidas (OR) y/o naves, que hayan evidenciado faltas graves que resultan en el deterioro de la imagen del registro Panameño.

 

• Circular de la marina mercante 393: Lista de verificación previa a la llegada a puertos australianos, para asistir a los propietarios, operadores, directores técnicos, personas designadas en tierra (DPA) y capitanes de barcos, a encontrar elementos débiles que puedan resultar en detención, a través de Inspecciones por parte de la supervisión del Estado del puerto, por parte de la Autoridad de Seguridad Marítima de Australia.

 

• MMN-13/2021 Inspección anual de seguridad de pabellón para buques de prioridad 1 en París esquema de inspección y selección de MOU de Paris que llegan a cualquier puerto de Italia.

También puedes leer: El nuevo Bayern de Múnich, 'liberado' tras la marcha de Lewandowski

 

 

• MMN-02/2022 - Inspección de Seguridad de Bandera para buques que operan en Paris MoU; se establece que todas las naves de bandera panameña mayores de 20 años que arriben a cualquier puerto de los países signatarios de este MoU, estarán sujetos a una inspección de seguridad de bandera (ASI) cada seis (6) meses.

 

Actualmente, el rendimiento de la flota panameña es del 96% y con la puesta en práctica de estas acciones, se espera ir disminuyendo las detenciones y optimizando nuestro desempeño en los diversos MOU de los que Panamá forma parte. 


 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Comercial 300x250 B

Más leídas
¡Panamá va con todo! Jóvenes de Chiriquí y Veraguas representarán al país en RoboCup Junior Brasil 2025

¡Panamá va con todo! Jóvenes de Chiriquí y Veraguas representarán al país en RoboCup Junior Brasil 2025

Colón registra una nueva víctima de violencia con arma de fuego

Colón registra una nueva víctima de violencia con arma de fuego

Pasajeros ilesos tras salida de pista de avión en Isla Colón

Pasajeros ilesos tras salida de pista de avión en Isla Colón

Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Más leídas
¡Panamá va con todo! Jóvenes de Chiriquí y Veraguas representarán al país en RoboCup Junior Brasil 2025
Colón registra una nueva víctima de violencia con arma de fuego
Pasajeros ilesos tras salida de pista de avión en Isla Colón
Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×