el-pais -

Arroceros exigen pagos al Gobierno y decretan protesta el próximo lunes

"El panorama es complicado. Hay deudas pendientes por parte del Estado y condiciones poco favorables para la siembra. Aun así, nuestra intención es seguir produciendo el alimento básico de los panameños", expresaron los arroceros.

Redacción

La incertidumbre reina entre los arroceros de Chiriquí, quienes enfrentan serios obstáculos para continuar con la siembra. La falta de pagos por parte del Estado, la competencia desleal del arroz importado y las pérdidas causadas por inundaciones han puesto en jaque a los productores. Ante esta situación, la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH) ha decidido tomar acciones concretas para exigir respuestas.

El próximo lunes 24 de marzo, los arroceros saldrán a las calles en una protesta pacífica con tractores, con la intención de hacer visible su reclamo.

Gabriel Araúz, presidente de APACH, señaló que la falta de garantías y pagos adeudados está afectando gravemente al sector. "Hay deudas pendientes y condiciones poco favorables para la siembra. A pesar de esto, seguimos apostando por la producción del arroz, un alimento esencial para los panameños", manifestó.

Uno de los principales reclamos del sector es el pago de aproximadamente 6 millones de dólares en compensaciones correspondientes al período 2023-2024, así como el cumplimiento total de la compensación del ciclo 2024-2025. Estos retrasos afectan la capacidad de inversión de los productores, quienes dependen de estos fondos para continuar con la producción.

A esto se suman otros problemas, como la importación de arroz en plena cosecha y la demora en los pagos por parte de los molinos, lo que compromete la estabilidad de toda la cadena productiva.

Las afectaciones por inundaciones, ya sean naturales o provocadas por hidroeléctricas, han golpeado con fuerza al sector arrocero. Los productores insisten en la necesidad de que el Gobierno adopte medidas para mitigar estas pérdidas y garantizar la sostenibilidad de la actividad.

En la reunión donde se tomó la decisión de la protesta, el director del ISA, Ariel Espino, anunció que en 2025 se implementarán nuevos proyectos para digitalizar los trámites y agilizar los procesos en beneficio de los productores asegurados.

Etiquetas
Más Noticias

El País Varias personas aprehendidas tras Operación 'Amanecer Seguro' en San Miguelito

Fama Yoani Ben vs. Polo Polo: denuncias de manipulación y maltrato sacuden las redes sociales

El País La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Fama ¿Podría pasar? Principal se ilusiona con remix o presentación en vivo junto a Beéle

El País Hallan cuerpo de un ciudadano en un finca privada en San Carlos

Fama Sheldy Sáez celebró el bautizo de su hija en una ceremonia oficiada por el Arzobispo de Panamá

Deportes ¡Amor eterno a tinta! Fidel Escobar sorprende a su pareja tica con tatuaje de su rostro

Fama Capturan a hombre que atacó a exsuegro y expareja en Colón

El País Residentes en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

El País Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

El País Cae 'Calito' tras allanamiento en Nuevo Tocumen

El País ¡Cultura en la comunidad! Santeños conmemoran cuatro décadas de identidad y folklore en San Miguelito

El País Colón suma 64 víctimas de violencia: asesinan a joven en Villa del Carmen

El País Suspensión del servicio de agua este sábado y domingo por trabajos en la potabilizadora de Chilibre

El País Violencia doméstica cobra una nueva vida en Colón: padre muere al intentar salvar a su hija

El País Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial

Mundo El presidente ecuatoriano plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

El País Bomberos atienden 16,022 emergencias en lo que va del año; se prevé aumento en accidentes automovilísticos 

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador