el-pais -

Autoridades de Chiriquí y Veraguas se empapan sobre el impacto del Plan Colmena

El plan Colmena tiene como meta transformar la calidad de vida de 777 mil panameños y panameñas, que viven en pobreza multidimensional.

Redacción 'día a día'

 

Gobernadores, alcaldes, representantes y miembros de las juntas técnicas de la provincia de Chiriquí y Veraguas recibieron de parte de la Secretaría Técnica del Gabinete Social una inducción que les permitió conocer en detalle el impacto que tendrá para sus provincias el Plan Colmena “Panamá libre de pobreza y desigualdad, la Sexta Frontera”.

La inducción fue presidida por la secretaria general del MIDES, Dayanara Cáceres y la secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo Nuñez, quienes le explicaron a las autoridades la estrategia que se aplicará en cada unos de los corregimientos seleccionados.

En Chiriquí fueron seleccionados 19 corregimientos ubicados en 9 distritos, donde la incidencia de la pobreza llega al 94.7%, 88.7% y 87.7 en corregimientos como El Cristo, Potrero de Caña y Justo Fidel Palacios, ubicados en distrito de Tolé.

 

 

Lea también: ¡Que no lo sorprendan!, habrá cierres parciales en el puente de Las Américas

 

 

En Veraguas penetrarán en Cañazas y Santa Fe

Mientras que en Veraguas se identificaron 38 corregimiento repartidos en 9 distritos donde la incidencia de la pobreza llega al 97.3%,96.8%, 96.5% y 94.1% en corregimientos como Las Cruces, Cañazas y El Picador, estos tres primeros ubicados en el distrito de Cañazas, mientras que el último está ubicado en el distrito de Santa Fe.

Edith Castillo explicó que el Plan Colmena es un nuevo estilo de gobierno que fortalecerá a los gobiernos locales y las juntas técnicas quienes trabajarán de la mano con las comunidades organizadas quienes tendrán la oportunidad de constituirse en actores de su propio desarrollo.

"Colmena a través de las alianzas estratégicas con la empresa privada y la universidades, permitirá que el Estado traslade  toda su oferta y servicio a las comunidades más vulnerables, donde no existe presencia institucional", destacó Castillo.

 

 

Entérate: Presidente Cortizo pide honrar a los mártires haciendo las cosas correctamente

 

 

También indicó que este proyecto tiene 12 áreas que se relacionan con las mejoras de los servicios y con el desarrollo económico local, a través del emprendimiento, cooperativismo y generación de empleo.

La mejora de servicios tienen una relación directa con los servicios de: salud, nutrición, educación, becas, escuelas, vivienda, cultura, deporte, seguridad ciudadana, infraestructura, electrificación rural, agua, basura y con un énfasis en atender la primera infancia, la igualdad y el empoderamiento económico, principalmente el de las mujeres.

Durante la inducción se explicó cómo se seleccionaron los corregimientos que forman parte del Plan Colmena. Primero se desarrolló un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) por corregimientos, luego se realizó un ranking de los corregimientos más pobres, el tercer paso consistió en una serie de consultas que terminó en la selección final de los 300 corregimientos.

También se detallaron las cinco dimensiones que abarca este plan: Educación (20%); Vivienda, servicios básicos y uso de internet (20%); Ambiente, Entorno y Saneamiento (20%), Trabajo (20%) y Salud (20%).

 

¿Cómo se implementará el Plan Colmena?

La implementación se realizará por medio de las Gobernaciones y Junta Técnicas Provinciales, las cuales son las encargadas de alinear, focalizar y dar prioridad a las necesidades básicas de las comunidades, esto se alcanzará fortaleciendo a las instituciones, gobiernos locales y sociedad civil brindándoles capacitaciones, ejecutando la oferta institucional y dando seguimiento a las actividades realizadas en la localidad en pro de satisfacer estas necesidades.

Al cierre de la actividad se presentó un avance del plan piloto que se realizó en el distrito de Capira, donde cinco corregimientos lograron realizar sus consultas comunitarias que les permitió identificar las principales carencias que enfrentan, información que le servirá al Estado para atender estas necesidades.

También los participantes tuvieron la oportunidad de realizar sus consultas y expresar su agradecimiento por incluirlos en tan noble programa.

El plan Colmena tiene como meta transformar la calidad de vida de 777 mil panameños y panameñas, que viven en pobreza multidimensional en 300 corregimientos de 63 distritos que se han quedado atrás en el desarrollo social.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Aseguran que Justin Bieber estaba al borde de la quiebra antes de vender su catálogo musical

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

El País SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

El País Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Relax Una mutación única en los gatos explica su color naranja y su fama de ‘agentes del caos’

El País Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

El País Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Relax La plataforma de 'streaming' Max recupera su antiguo nombre HBO Max

El País Hospital Regional de La Chorrera Dr. Nicolás A. Solano con pisos sin aire acondicionado desde su inauguración será finalmente renovado

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU