el-pais -

¡Bien pretty! Arrancan las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica en Panamá

La OLAA Panamá 2022, tiene como objetivo inspirar a los estudiantes por carreras relacionadas con las ciencias espaciales

Redacción web

Con la presencia de 127 estudiantes de escuelas de 18 países de Latinoamérica, inició este lunes -3 de octubre- la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, en Clayton. La competencia anual del mundo de las ciencias sociales, en la Semana Mundial del Espacio, permitirá a los jóvenes realizar pruebas de conocimiento teórico y práctico, de manera individual y en equipos, conformados por alumnos de los países participantes. 

También puedes leer: Entregan nuevas aulas modulares para la escuela Alto Caballero en la comarca Ngäbe Buglé

 

Además, tendrán pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería, que consiste en fabricar cohetes con materiales reciclables propulsados por agua y aire. 

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, en sus palabras de apertura del evento explicó que “esta actividad es importante para el desarrollo de la ciencia, la innovación y la tecnología, y más aún cuando se promueve desde las universidades y escuelas, proponiendo el mejoramiento de la condición humana del planeta y buscando también otras formas de poder convivir, que es lo más importante”. 

La OLAA Panamá 2022, tiene como objetivo inspirar a los estudiantes por carreras relacionadas con las ciencias espaciales, educar al público sobre las actividades relacionadas con la astronomía y fomentar la cooperación nacional e internacional en esta materia. 

Madeline Rojas, presidente de la OLAA, dijo que “nuestro país es anfitrión y eso permite que nuestros alumnos tengan mayores oportunidades de participación, es decir, que Panamá tiene doble delegación para esta olimpiada y es una manera también de poder ayudar a nuestros estudiantes a entrenarse mejor en este tipo de ciencias básicas”. 

Uno de los representantes de Panamá, John Montalvo, afirmó que “la experiencia ha sido bastante intensiva, pero la he disfrutado, han sido varios meses de preparación que nos han entrenado en astronomía en posición, mecánica celeste, astrofísica y cohetería”. 

 

También puedes leer: Privadas de libertad realizan cosecha de arroz para su consumo

 

Mariano Pereira Paz, estudiante argentino, expresó que “es un orgullo representar a Argentina, la estoy pasando muy bien disfrutando de Panamá y conociendo a muchas personas de otros países y compartiendo nuestra cultura”. 

La delegación panameña la componen: Clarisse Herrera, Diana Garrido, Diego Rodríguez, Edwin Del Cid, Hazelle Olivares, Jerry Wilson, Jhon Montalvo, Natalia Castellanos, Omar Graudins, Sofía Pérez. El líder es Kevin Amaya y el colíder Salomón Barría, de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris