el-pais -

Cámara de Comercio clama por aprobación de reformas constitucionales en Panamá

Cámara de Comercio pide cambios en la administración de justicia en Panamá.

Panamá, Panamá/EFE

 

Aprobar las reformas constitucionales propuestas, en el periodo de sesiones que inicia el 2 de enero y escoger a los mejores en los comicios de mayo de 2019 son, hoy, los principales pedidos de la cúpula empresarial panameña para el año entrante.

 

Lea también: Auto es incendiado en Torremolinos, se cree que hubo mano criminal

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) dijo en su mensaje de fin de año que “las tensiones existentes entre los Órganos del Estado” vividas en los últimos meses de este año son “señal de la necesidad de una verdadera separación e independencia de estos poderes.”

“El mejor ejemplo de que tal esquema no existe es que hasta ahora no se han podido ratificar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, elemento concurrente en la crisis que afecta la administración de justicia en el país“, expresa.

El pasado viernes terminaron las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, sin que siquiera se examinaran los candidatos propuestos por el Ejecutivo para reemplazar a dos diputados.

 

Desaceleración económica

La Cámara reconoce que el comportamiento de la economía “evidencia la desaceleración que provoca el inminente cambio gubernamental, y cuya agudización es necesario contrarrestar con una visión basada en las posibilidades concretas del país.”

“Nuestro gremio reitera la necesidad de hacer cambios profundos en la Carta Política, especialmente en el campo de la administración de justicia“, agrega.

Por ello insta al Órgano Legislativo “a acoger la iniciativa del sector empresarial en dicho sentido durante su último período legislativo, para que algo similar lleve a cabo la Asamblea Nacional por elegir, en el primero de sus períodos ordinarios“, que arranca el próximo 1 de julio.

Este procedimiento -abunda-, contemplado en la Constitución de la República, “será un paso trascendental para Panamá.”

Democracia participativa

Ya Panamá aplicó exitosamente este mecanismo de reforma entre los gobiernos de Mireya Moscoso (1999-2004) y Martín Torrijos (2004-2009).

“Así, todos los actores de la sociedad debemos buscar y promover un ambiente de paz que nos permita llegar a los comicios del próximo 5 de mayo, eligiendo en una verdadera fiesta electoral a los mejores hombres y mujeres, dignos de imitar por su comportamiento ético, y su trayectoria de transparencia y responsabilidad“, agrega.

Tales hombres y mujeres “modelos” deberán prever planes de acción inmediata para garantizar una “dinamización pronta y efectiva de los sectores productivos en el ámbito nacional.”“Toda demora en esa dirección puede causarle daños imprevisibles al país“, advierte.

Esperanzada en cambios positivos en Panamá para 2019, por el cambio de gobierno, la Cámara confía en que el gobierno, la fuerza laboral y la empresa privada, “pueden garantizarle” al país un clima que permita recuperar una institucionalidad plena.

 

Lea también: Idaan continuará con operativos de corte a morosos este 2019

Ello -acota- para que, a su vez, “propicie la consolidación de la democracia participativa y afirme la continuidad de su crecimiento económico, en la perspectiva de hacerlo cada vez más equitativo y justo.”

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos