Cambombia ilegal
Como un delito ecológico catalogan el decomiso más grande que ha realizado la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), de 452 libras del caracol marino de gran tamaño conocido como cambombia y que está en periodo de veda desde 2013 hasta 2018.
La detección se hizo la mañana de ayer en la garita de Chepo, cuando al pedirle el salvoconducto al conductor de un vehículo con muchos ?coolers?, hallaron la cambombia, además de 150 libras de langosta del Caribe y pulpos, confirmó Farah Sáenz Castillo, directora regional de Arap en Panamá Este.
?Fue un operativo en conjunto con unidades policiales del este. Pensamos que solo tenían camarones?, aseguró la funcionaria, quien explicó que por la cantidad exorbitante de estos productos, el caso pasa a ser delito ecológico con la Fiscalía Ambiental.
Según declaraciones de los responsables, el embarque venía desde Guna Yala y la pesca misma se dio en el río Sidra.
?El chofer argumentó que solo era el transportista y que en el Mercado de Mariscos iban a hacer el descargue, pues los dueños lo estaban esperando aquí?, dijo Sáenz.
Indignado por lo sucedido, Carlos Lacasa, jefe del Departamento de Vigilancia y Control de la Arap, dijo que ?para nosotros es muy importante la concienciación. No es posible que una sola persona maneje tanta cantidad de cambombia; de ser así, quiere decir que hay un mercado grande que la compra?.
La entidad tomará las medidas necesarias con sus asesores y se aplicarán las normas vigentes.