el-pais -

Canal cumplirá este fin de semana sus 18 años de estar en manos panameñas

La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó a inicios de este mes remitir al Tesoro Nacional excedentes.

Redacción web
El Canal de Panamá cumplirá el próximo domingo 31 de diciembre 18 años de administración en manos panameñas, con retos superados como los crecientes aportes al Tesoro Nacional y la operación exitosa del Canal ampliado, mientras se prepara para atender sus próximos desafíos. “Al reflexionar sobre estos 18 años del Canal bajo administración panameña, tenemos que reconocer el valor de nuestra fuerza laboral y el apoyo de todo un país. En esta fecha reafirmamos nuestro compromiso permanente de brindar un servicio eficiente a nuestros clientes en beneficio de todos los panameños”, indicó el administrador Jorge Luis Quijano. Quijano expresó que desde el 31 de diciembre de 1999 “los panameños nos hemos esforzado para enfrentar el reto de operar, administrar y mantener el Canal de forma exitosa, rentable y transparente”, incluyendo tomar la decisión de ampliarlo y culminar el proyecto más importante desde la apertura de la vía en 1914. Retos superados Durante el 2017 el Canal de Panamá entregó un total de B/.1,650 millones en aportes directos al Tesoro Nacional, el mayor monto anual en la historia de la ruta interoceánica. La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó a inicios de este mes remitir al Tesoro Nacional excedentes por B/.1, 194 millones correspondientes al año fiscal 2017, un incremento de 89.2% en comparación con el 2016.   Ver más: Igual sucede en mi país, se reparten el pastel A los excedentes económicos se sumaron B/. 454 millones en concepto de derecho por tonelada de tránsito por el Canal, más B/. 2 millones en pago por servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado. En 18 años de administración panameña, el Canal ha entregado aportes directos al Tesoro Nacional por B/.13, 330 millones. Éxito del Canal ampliado En 18 meses de operaciones, las nuevas esclusas han superado retos y marcado hitos para la vía interoceánica. Hasta finales de este mes, las esclusas de Cocolí y Agua Clara registraron más de 2,560 tránsitos neopanamax. De este total, 54% corresponde a buques portacontenedores; 28.2% a gas licuado de petróleo (GLP); 9% de gas natural licuado (GNL); 5.4% a buques de graneles secos; mientras los graneles líquidos representaron 1.4%, al igual que los portavehículos (1.4%), los cruceros el 0.4%; y otros, el 0.2%. Adicionalmente, y como parte de los esfuerzos para aprovechar la capacidad para la que fueron construidas las nuevas esclusas, el Canal de Panamá ofrece a partir del 1 de diciembre, un cupo adicional de reserva para buques neopanamax, aumentando de seis a siete la disponibilidad diaria. Para el 2018 se tiene programado elevar los cupos a ocho diarios. Retos aceptados Entre los proyectos en ejecución que adelanta el Canal de Panamá destaca la construcción del nuevo puente del Atlántico en la provincia de Colón, que registra a la fecha un avance del 80%.  Este proyecto responde al mandato y compromiso adquirido por el Canal de Panamá para proveer un cruce permanente en el sector Atlántico, como parte de la propuesta de construcción del Tercer Juego de Esclusas aprobada mediante referéndum nacional en octubre de 2006.  El puente contribuirá al desarrollo de la Costa Atlántica facilitando el transporte, el turismo y el movimiento comercial. Además, como obra de ingeniería marcará el récord mundial como el puente atirantado, de concreto, a cuatro carriles, con la luz más larga (530 metros). Después de dos años de lluvias por debajo del promedio, incluido uno de los fenómenos de El Niño más fuertes de la historia, el Canal de Panamá  alcanzó durante este mes los máximos niveles operativos de los embalses de Gatún y Alhajuela, las principales fuentes de agua de casi dos millones de panameños y para la operación de la vía acuática.  Esta situación evidenció la importancia de identificar fuentes hídricas adicionales para almacenar el agua durante las épocas de lluvias por encima del promedio. Por ello, el Canal de Panamá forma parte de la Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) y del Plan Nacional de Seguridad Hídrica para estudiar la identificación y la viabilidad de nuevas fuentes hídricas en distintas regiones del país. El Canal de Panamá administra el recurso hídrico de la Cuenca con el compromiso y responsabilidad de priorizar el consumo humano, lo que incluye el suministro para la operación de las plantas potabilizadoras de Mendoza, Miraflores, Monte Esperanza, Federico Guardia Conte (Chilibre), Laguna Alta, Sabanitas y otras, tomando el recurso hídrico que se extrae de los lagos Gatún y Alhajuela. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris