el-pais -

Capturan en Panamá a 32 personas por recibir y movilizar droga de Colombia

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como principal mercado Estados Unidos. En 2021 decomisó la cifra récord de 128,7 toneladas de estupefacientes, la gran mayoría cocaína, en 565 operaciones contra el narcotráfico, de acuerdo con los datos oficiales.

EFE

Las autoridades de Panamá informaron este miércoles de la aprehensión de 32 personas sindicadas de conformar un grupo que recibía droga de Colombia, la almacenaba y entregaba a pandillas panameñas.

La fiscal Primera de Drogas, Marta Barrios, señaló que los 32 aprehendidos en distintos allanamientos en las últimas horas son presuntos miembros de una "agrupación criminal encargada de recibir sustancias ilícitas en el Archipiélago de la Perlas", en el Pacífico panameño.

En la investigación, que comenzó el 21 de enero de 2020, "se determinó que este grupo mantenía coordinaciones telefónicas y reuniones para recibir la droga procedente de Colombia", informó el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

Leer también: ¡Confesión! Joseline Pinto reveló que el abuso de esteroides causó estragos en su rostro

Barrios precisó que la droga era ocultada en caletas "en las islas" del Archipiélago de las Perlas "y posteriormente era movilizada en embarcaciones pesqueras, yates y lanchas rápidas".

"Este grupo recibía sustancias para ser entregadas a algunos grupos determinados conocidos como Vietnam y Bagdad", que son pandillas panameñas, afirmó la fiscal.

Bagdad es considerada una de las pandillas más peligrosas de Panamá. El que se considera su máximo líder, el panameño Jorge Rubén Camargo, alias "Cholo Chorrillo", fue detenido el pasado 11 de febrero en Costa Rica a petición de la Justicia estadounidense, que lo busca por narcotráfico.

Las investigaciones indican que Camargo, de 43 años, se encontraba desde abril de 2021 en Costa Rica. Se le vincula con unos 70 homicidios y de ser supuesto responsable de movilizar cocaína desde Colombia hacia Panamá, para luego enviarla a Estados Unidos.

La Policía Nacional (PN) afirmó este miércoles que entre los 32 aprehendidos en las últimas horas en el marco de la llamada Operación Eko están "los cabecillas, cómplices y partícipes" de la organización sindicada de recibir y almacenar en las islas la droga colombiana para luego movilizarla y entregarla a pandillas.

La Policía Nacional, que junto con la Fiscalía y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) desarrolló la operación antidrogas, dijo que en los allanamientos de las últimas horas se incautaron seis vehículos, dos armas de fuego y más de 18.000.

La Fiscalía agregó que a lo largo de más de dos años de investigación "se le decomisó a este grupo criminal más de 4.000 paquetes con drogas.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como principal mercado Estados Unidos. En 2021 decomisó la cifra récord de 128,7 toneladas de estupefacientes, la gran mayoría cocaína, en 565 operaciones contra el narcotráfico, de acuerdo con los datos oficiales.

Leer también: Siete defunciones y 734 casos nuevos por Covid-19 en las últimas 24 horas en Panamá
Etiquetas
Más Noticias

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

El País Ministra de Educación anuncia reanudación de clases este 29 de abril en todo el país

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

El País Arranca en Puerto Caimito la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

Relax Brasil y Colombia triunfan en unos Premios Platino muy repartidos

El País Docentes denuncian represión policial durante protestas contra la Ley 462 en Veraguas

El País Manifestación en Colón deja varias detenciones

El País Trasladan a los primeros 98 privados de libertad de La Joya al nuevo Centro Penitenciario de Herrera

El País La Chorrera y Arraiján también fueron escenarios de manifestaciones contra la Ley 462

El País Docentes de Azuero marchan pacíficamente contra reformas a la CSS

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones