Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 29 de Enero de 2025 10:11 AM
El País: 2025/01/29 10:11am

China no controla el canal, sostiene su exadministrador Jorge Quijano

«Ningún buque llega a puerto sin la autorización del Canal. Además, un práctico que ha mandado el Canal de Panamá releva al capitán del barco para que se pueda meter en el cauce...», dijo Quijano.
  • - Administrador del Canal de Panamá se pronuncia tras declaraciones de Trump
  • Redacción/efe.

  • [email protected]
  • @diaadiapa
Foto: ACP.

Foto: ACP.

Etiquetas

  • Canal de Panamá
  • China
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • José Raúl Mulino
Escucha esta noticia

Ni China controla el Canal de Panamá ni este le cobra más peajes a Estados Unidos, afirma su exadministrador Jorge Quijano en una entrevista con EFE, en la que deconstruye el discurso que usa el presidente de EE.UU., Donald Trump, para esgrimir su intención de «retomar» la operación de la vía que une el Atlántico y Pacífico.

Quijano considera que «hay que aprovechar» la visita prevista esta semana a Panamá del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, «para saber cuál es el trasfondo» de la posición del Gobierno de Trump, porque «los hechos demuestran que no es cierto que China controle el canal» o que «se le cobre más a los buques» de EE.UU. por cruzar la vía, por la que pasa el 3 % de comercio mundial.

Quijano, de 72 años, trabajó por más de 40 años en el canal, es decir, tanto durante la operación estadounidense que se prolongó por ocho décadas tras haberlo construido, como cuando pasó a manos de Panamá el 31 de diciembre de 1999 en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Fue el administrador de la vía entre 2012 y 2019, durante la última etapa de la ampliación, un proyecto de más de 5.000 millones de dólares que entró en servicio a mediados de 2016 abriendo el paso a más carga y multiplicando así el valor estratégico del canal y los aportes al fisco panameño.

Panamá controla absolutamente todo en el canal

La versión sobre «el control chino» y los riesgos a la seguridad nacional de EE.UU. que ello representaría se atribuye a que Panama Ports Company (PPC), subsidiaria desde 2015 de CK Hutchison Holdings, una multinacional con sede en Hong Kong, opera dos puertos a la entrada del canal, uno en el litoral del Atlántico y el otro en el Pacífico.

Quijano recuerda que, además de los dos puertos manejados por Hutchison, en la zona del canal hay otras tres terminales que están en manos de operadores de EE.UU, Singapur y Taiwán, todos grandes actores globales del sector.

«Ningún buque llega a puerto sin la autorización del Canal. Además, un práctico que ha mandado el Canal de Panamá releva al capitán del barco para que se pueda meter en el cauce. Si hay alguien que controla, somos nosotros. Nosotros controlamos cuándo entran los buques, cuándo salen y controlamos su navegación», afirma el antiguo administrador.

Quijano también refuta los dichos de Rubio este mismo mes durante su audiencia de confirmación en el Senado, cuando afirmó que «si bien técnicamente la soberanía sobre el canal no ha sido entregada a una potencia extranjera, en realidad una potencia extranjera posee hoy, a través de sus compañías, que no son independientes, la capacidad de convertir el canal en un cuello de botella en un momento de conflicto».

«¿Tú crees que si estas grandes navieras que usan el canal, como Maersk, MSC, CMA CGM, entre otras de las 18 principales del mundo, que ninguna es estadounidense, ven que su carga no se está moviendo en un puerto, van a seguir parando allí?. Pues claro que no, se van a otro. Entonces, ¿cuál cuello de botella?», se pregunta el experto.

El canal aplica tarifas razonables a todos

Las tarifas del Canal de Panamá se aplican a todos los usuarios por igual, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad vigente desde 1977 – suscrito por más de 40 países – y que dicta que esta vía debe mantenerse abierta y accesible a todas las naciones bajo condiciones de equidad y neutralidad.

Se está ante tarifas «razonables», que hacen que la ruta panameña siga siendo «más competitiva» incluso que el «puente seco» estadounidense, pues es más barato navegar hasta Panamá y cruzar el canal que «bajar un contenedor en Long Beach o Los Ángeles, ponerlo en un camión, llevarlo al tren y en tren llevarlo a Chicago o Nueva York», agrega Quijano.

Las principales rutas que atiende el canal son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica. Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros, petroleros y portavehículos.

Mulino es claro en «que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo», que «la soberanía e independencia» del país «no son negociables», y que las relaciones con EE.UU. deben dirigirse a alcanzar objetivos basados en intereses comunes y no en imposibilidades legales.

«A través del tiempo, hemos sido un país aliado y amigo de los Estados Unidos, socios en gran medida de beneficios importantes, no solo a través del Canal, sino partícipes, siendo el principal usuario del Canal, transportando mercaderías desde y hacia Estados Unidos», dijo Mulino este mes de enero en un evento en el Foro de Davos.

Panamá defiende su soberanía y está abierta al diálogo

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha explicado que las tarifas del canal «no son un capricho», y que «se establecen de manera pública y en audiencia abierta considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización de la vía interoceánica».

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Delany Precilla y Paul McDonald regresan como 'youtubers'

Delany Precilla y Paul McDonald regresan como 'youtubers'

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×