el-pais -

Ciclo de desaceleración económica de Panamá 'tocó fondo'

El escenario cambiará en 2019, un año en el que repuntará la economía.

EFE

 

La economía panameña atraviesa un ciclo de desaceleración que comenzó hace más de un lustro y que ha "tocado fondo" este 2018, cuando el producto interno bruto (PIB) se expandirá en alrededor del 4 por ciento, dijeron analistas, que vaticinaron una mejora del indicador en el 2019.

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el miércoles, al término de una visita al país, que calcula un crecimiento del PIB del 3,7 por ciento en el primer semestre de este año, lo que "comparado con el 5,4 por ciento de 2017, refleja una marcada ralentización en sectores clave".

 

Lea: El sobrepeso gana terreno en Panamá

 

El multilateral destacó como uno de los factores de esa ralentización la huelga sindical que entre abril y mayo pasados paralizó el neurálgico sector de la construcción, pero sostuvo que la economía de Panamá vive una "desaceleración temporal en el 2018" y vaticinó "un repunte en el corto plazo" que la mantendrá entre las más dinámicas de América Latina.

 

No es de ahora

El decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, dijo a Acan-Efe que la desaceleración de la economía panameña, basada en el sector de servicios y logística, "no ha sido corta" como dice el FMI.

"Si se va a las cifras oficiales, la economía viene cayendo desde hace casi 7 años, del 2012 en adelante. Una vez pasó" el momento cúspide de la construcción de ampliación del Canal, "se desaceleró", afirmó el catedrático.

De acuerdo con las cifras oficiales, la expansión del PIB en la última década promedió 6,92 por ciento, con un pico en 2012 (10,6 por ciento), año a partir del cual comenzó a desacelerar el ritmo de crecimiento, siendo la tasa más baja la del 2016 (5 por ciento).

En este 2018 la economía panameña "tocó fondo" y la desaceleración se reflejará en un crecimiento del PIB de "entre 4 y 4,3 por ciento", lo que sigue siendo alto, afirmó el decano de la Faculta de Economía de la principal universidad panameña.

 

Mejorará el otro año

Gordón destacó que en lo que sí coincide con el multilateral es que el escenario cambiará en 2019, un año en el que repuntará la economía "debido a muchos proyectos que tiene el Estado y la mejora económica de Estados Unidos, el principal socio" de Panamá.

Los indicadores macroeconómicos "van a mejorar" el próximo año, a pesar de que "seguirán afectados sectores como el de la vivienda, autos, turismo", porque las tasas de interés seguirán al alza a causa de la política fiscal de Estados Unidos y por el encarecimiento del país debido a la fortaleza del dólar, su moneda corriente, explicó.

El experto economista Adolfo Quintero coincidió en que la expansión del PIB panameño este año estará en alrededor del 4 por ciento, por debajo del 4,5 por ciento calculado por el Gobierno en julio pasado, tras una revisión a la baja del indicador.

 

Además: Año nuevo, en incertidumbre para los residentes de La Mariposa

 

Ya el junio de este 2018 una misión del FMI que visitó Panamá dijo que rebajaría en alrededor de un punto porcentual la previsión de crecimiento de 5,6 por ciento para el año, debido al impacto de huelga de la construcción y al debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.

A juicio de Quintero, que el multilateral haya situado en 3,7 por ciento el crecimiento del PIB en el primer semestre revela que seguramente volverán a ajustar a la baja el indicador para el año.

 Creación de consejo fiscal

Quintero dijo además que Panamá ya se encamina a la creación de un consejo fiscal, una recomendación plasmada por el FMI en su informe preliminar de la visita que concluyó el miércoles en el país."El consejo fiscal ya está trabajando, debe ser creado mediante ley, lo integrarían profesionales para asesorar al Estado en materia fiscal", explicó el experto a Acan-Efe.

En su informe preliminar, la misión del FMI indicó que para el país centroamericano "será importante fortalecer la fiscalización anti-blanqueo de capitales y de combate al financiamiento del terrorismo, tanto como mejorar la transparencia tributaria y el intercambio de información para cimentar el sitio de Panamá como un centro financiero regional".

"También será importante conservar la disciplina fiscal como el principal instrumento de estabilización macroeconómica, así como reforzar el marco fiscal mediante el establecimiento de un consejo fiscal", afirma la organización financiera en su informe preliminar.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris