Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 14 de Septiembre de 2024 2:53 PM
El País: 2024/09/14 02:53pm

Ciudad de la Salud en Panamá: tecnología avanzada para cerrar la brecha entre salud pública y privada

Este complejo fue inaugurado en enero pasado e integra cuatro hospitales, cinco institutos y cuatro centros especializados.
  • - Jornada intensiva de limpieza en complejo penitenciario en Colón busca mejorar condiciones de vida de los reclusos
  • Redacción/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @DiaaDiaPa
Foto: @EFE

Foto: @EFE

Etiquetas

  • Ciudad de la Salud
  • Panamá
  • centro hospitalario
Escucha esta noticia

La Ciudad de la Salud, un gran complejo de hospitales y centros especializados dotados de alta tecnología, tiene el “objetivo” primordial de acortar “cada vez más la brecha que siempre ha existido” entre la sanidad pública y la privada, afirmó en una entrevista el director médico de esa instalación estatal, Jorge Ng Chinkee.

 

La Ciudad de la Salud de la Caja del Seguro Social (CSS), situada en la capital panameña y con una inversión de más de 1.000 millones de dólares, fue inaugurada en enero pasado e integra cuatro hospitales de alta complejidad, cinco institutos y cuatro centros especializados.

 

Cuenta con 1.368 camas, 256 unidades de cuidados intensivos (UCI), 67 unidades de semi-intensivos, 24 secciones de recuperación de anestesia, 51 quirófanos para cirugías y 313 consultorios médicos, equipados con tecnología de última generación, como constató EFE durante un recorrido por una parte de la infraestructura.

 

“Esto parece un aeropuerto”, comentaba uno de los pacientes que visitaba la Ciudad de Salud, una estructura sanitaria de más de 360.000 metros cuadrados de construcción, como afirmó Ng Chinkee, y de cuarto nivel, es decir, que atiende los casos de mayor complejidad médica.

 

“Vemos pacientes con cáncer, pacientes de trasplantes, pacientes de cirugía cardíaca, tanto adultos como niños, y todo este tipo de patologías de alta complejidad, que debe centrarse, en un país tan pequeño, en una sola área”, comentó el director médico.

 

Innovación y tecnología

La Ciudad de la Salud cuenta “con la más moderna tecnología que existe en este momento en concepto de salud y de atención”, y que incluye desde robots para dispensar medicamentos en la farmacia a los que se usan para tratamientos quirúrgicos o en terapias de rehabilitación, detalló el director médico.

 

La instalación alberga además el primer hospital oncológico de la Caja del Seguro Social, que está dotado de cuatro aceleradores lineales de marca Elekta y otro de estos aparatos de nombre Unity, de los que solo hay dos en América Latina, una situación que “permite que a nivel internacional se vuelquen los ojos hacia Panamá, y permite mostrar todas las ventajas de la Ciudad de la Salud”, dijo Ng Chinkee.

 

El Unity es un acelerador lineal para radioncología “que cuenta con un resonador”, lo que lo hace un tratamiento “mucho más seguro para el paciente”, explicó el director médico, quien resaltó que la instalación de estos equipos contó con la asesoría in situ del Organismo Internacional de Energía Atómica.

 

Cerrando brechas

“El objetivo de la Ciudad de la Salud es que la brecha que siempre ha existido entre la seguridad social, es decir, la salud pública, y la sanidad privada sea cada vez más corta. Que no haya una diferencia entre si tengo o no dinero, porque la Caja del Seguro Social está brindando una atención de primer mundo, ni siquiera como un hospital privado, sino mucho más importante, con mucha mejor calidad y tecnología”, sentenció Ng Chinkee.

 

El director médico recordó que “el 80 % de la población panameña es asegurada” de la CSS “y la Ciudad de la Salud tiene el beneficio de darle todo esto a los pacientes, quiere decir que la gran mayoría de la población panameña puede recibir la mejor atención en un lugar”.

 

Y esta atención no se limita solo a las prestaciones tecnológicas y la infraestructura, sino al trato al paciente para que se sienta bien y acompañado, en una instalación que además cuenta con jardines, áreas verdes, climatización y amenidades en un esfuerzo por “marcar la diferencia”, no ser “un hospital frío” e impersonal.

 

La sostenibilidad

Ng Chinkee habló también de los planes en marcha para que la Ciudad de la Salud genere su propia energía de fuentes fotovoltáica y eólica, así como para cosechar agua aprovechando la elevada pluviosidad del país centroamericano.

 

“Tratamos de hacer que la Ciudad de la Salud también tenga un impacto sobre el medio ambiente, porque la energía que utiliza es bastante, para mantener todos los equipos, los aires acondicionados, mantener las UCI, los salones de operaciones”, agregó.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Hígado graso: silencioso y mortal

Hígado graso: silencioso y mortal

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Colombia concede asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli

Colombia concede asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli

Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada

Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada

Más leídas
Colombia concede asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli
Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day
Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana
Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×