el-pais -

Con optimismo reabren los restaurantes y las tiendas en Panamá

Representantes de los sectores de los centros comerciales dijeron a Efe que se espera que entre el 70 % y 60 % de estos negocios abran.

Panamá/EFE

Los restaurantes y el comercio minorista comenzaron este lunes a recibir clientes y se reactivó la aviación nacional en el marco del cronograma hacia una "nueva normalidad" en Panamá, que vive una severa crisis económica derivada de la pandemia que hará lenta la reactivación de este país de 4,2 millones de habitantes.

El pasado 16 de marzo, una semana después de que se reportó el primer caso de la COVID-19, el Gobierno cerró las actividades no esenciales como medida para frenar la propagación de la enfermedad, que hasta ahora deja 110.555 contagios confirmados y 2.340 muertos en Panamá, uno de los países de la región más afectados por el nuevo coronavirus.

 

También puedes leer:  Decomisan medicamentos y otros productos en un operativo de inspección 

 

La parálisis derivó en la suspensión de más de 260.000 contratos, de los cuales se ha reactivado en el marco de la reapertura gradual unos 62.000, según los datos oficiales, mientras que la caída del producto interno bruto (PIB) para este año se calcula entre un 9 % y un 13 %, de acuerdo con el Gobierno y analistas locales, respectivamente.

Representantes de los sectores de restauración y de los centros comerciales dijeron a Efe que se espera que entre el 70 % y 60 % de estos negocios abran sus puertas desde este lunes, respectivamente, mientras que el resto no lo hará porque está negociando alquilares, adecuando los locales o no ha conseguido financiación.

 

Un optimismo cauto marca la reapertura

"Hay que dar la bienvenida a la reapertura tras más de seis meses de haber comenzado la pandemia, pero hay que estar conscientes de que no se pueden esperar muchos compradores.

La población panameña no tiene dinero debido a que hay un desempleo que para finales de este año rondará el 25 %", afirmó a Efe el economista y catedrático universitario Rolando Gordon.

De esa realidad está al tanto el sector de la restauración, donde el 25 % de estos negocios, unos 1.500 en todo el país, ya quebró, le dijo a Efe el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía.

A partir de este lunes los restaurantes abrirán sus puertas con personal reducido, que se irá adecuando en la medida que evolucione la situación, y a sabiendas de que "no hay mucho circulante en la calle y que hay cierto temor en una parte de la población a salir por miedo al contagio".

 

También puedes leer: Entregarán nueva casa a familia que perdió todo en incendio en Bocas del Toro 

"Les puedo asegurar que el virus no se transmite por la comida y que si hay un sector que tiene muy claro todos los controles de bioseguridad somos nosotros. Así que los invito a que vayan al restaurante de su preferencia. No solamente estarán ayudando a los restaurantes sino también a los productores del campo, porque le compramos todo a ellos", añadió De Obaldía.

Amplias medidas de bioseguridad

Desde hace unos tres meses los comercios minoristas venden con entrega a domicilio y a las puertas del local, modalidades insuficientes para mantener el negocio según sus dueños.

"Llegó el día tan esperado por el comercio, teníamos que echar la rueda a andar", dijo a Efe la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apadecom), Nadkyi Duque, que se "han preparado durante meses" para aplicar las medidas sanitarias de prevención dictadas por las autoridades.

En un recorrido por el centro comercial Albrook, el más grande del país, Efe constató la presencia de algunos clientes en las tiendas abiertas, así como las medidas de bioseguridad: toma de temperatura a la entrada del "mall", uso obligatorio de la mascarilla, dispensadores gel alcoholado, controles de tráfico en los pasillos y señales para mantener la distancia.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez, recordó que el comercio al por menor representa el 20 % del PIB y que el sector emplea a unas 100.000 personas.

"Estamos muy contentos con esta apertura, pero tenemos que entender que estamos en medio de una pandemia. No podemos relajarnos, debemos seguir poniendo de nuestra parte (siguiendo todas las medidas de bioseguridad) para seguir avanzando en esta reactivación económica", dijo Martínez. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos