Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 15 de Diciembre de 2018 6:00 AM
El País: 2018/12/15 06:00am

Congreso General sesionará y analizará el uso del cepo en la comarca Ngäbe Buglé

La utilización del cepo no es legal, pero no hay nada en firme que prohíba su utilización, es el mejor castigo para las autoridades tradicionales.
  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331
El castigo es aplicado principalmente a los hombres y políticos de la comarca. Foto: Archivo

El castigo es aplicado principalmente a los hombres y políticos de la comarca. Foto: Archivo

Etiquetas

  • Congreso General
  • Ngäbe Buglé
  • Cepo
  • Indígenas
  • Castigo
  • Pueblos Originarios
  • ilegalidad
  • reglamentación
  • Leyes Comarcales

 

La utilización del famoso cepo, a manera de castigo, para quienes violen las leyes comarcales y reglamentos en la comarca Ngäbe Buglé, sigue generando controversia entre las autoridades y dirigentes de este territorio.

Aunque en diversas ocasiones se han hecho pronunciamientos sobre la violación de los Derechos Humanos a quien se le aplica este castigo, aún sigue existiendo, sin que haya algún impedimento de que pueda ser utilizado cuando los indígenas lo consideren necesario.

 

#ElPaisDD Presidente del Congreso Tradicional de la Comarca Ngäbe Buglé, es castigado en el cepo. Dato: @nexnoticias pic.twitter.com/G0o0HNOnYy

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 23 de marzo de 2017
 
Además: Pueblos indígenas dejan plasmado los proyectos que se harán para su desarrollo

 

Nemesio Cases, presidente del Congreso General Ngäbe Buglé, reconoce que el uso del cepo para algunas personas en la comarca es algo tradicional y considerado un castigo legal.

 
No hay nada que faculte su uso

Sin embargo, es consciente que su uso no está establecido en las leyes de la comarca y no hay un reglamento que estipule su aplicación.

No debe seguir siendo utilizado porque eso no es de nuestro pueblo, nada nuestro, eso viene de España, cuando en aquellos tiempos sometían a nuestro pueblo para que dijeran dónde estaban las riquezas”, sentenció.

 
Vea más: Universidades privadas suspenderán clases durante la JMJ

 

El Congreso General Ngäbe Buglé sesionará del 20 al 23 de diciembre de 2018 y este tema será incluido en los que analizarán. Para lograr que se deje de utilizar el cepo se debe redactar una resolución emitida y aprobada por el pleno.

 

A nadie le importaba si los originarios mandaban gente al cepo Hasta cuando comenzaron a castigar a los firmantes del negociado en comarca

— Christopher (@ChrisjamesD) 26 de marzo de 2017
 
Autoridades rechazan la aplicación de ese castigo

Feliciano Jiménez, viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno (Mingob), recalcó que el uso del cepo no está regulado en los congresos ni en los concejos.

 

Dirigentes rechaza amenazas contra docentes de difícil acceso de la comarca Ngäbe Bugle que se mantiene en #Huelga hacen advertencia.#Cepo pic.twitter.com/YTLnhgHj6P

— Ricardo Miranda G (@MirandaR_Kiad) 16 de agosto de 2017

 

Añadió que recientemente de cinco a seis personas que sorprendieron aplicando el castigo del cepo a indígenas en la comarca están siendo investigados y procesados penalmente, por ser una acción que violó los Derechos Humanos.

 

Puede leer: Gobierno propone aumento a jubilados por $80. 5 millones, ellos protestan
 
Hay investigaciones en proceso

En marzo de 2017 circuló en redes sociales algunos videos del uso del cepo en la comarca, eso fue investigado por las autoridades en su momento.

 

Rogelio Moreno en el cepo por venta de recursos naturales de la comarca pic.twitter.com/yBwLusu05P

— Frenadeso Panamá (@frenadeso) 21 de marzo de 2017

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×