el-pais -

Continúa la lucha contra la desigualdad y la pobreza, Plan Colmena es uno de los cañones en esta batalla

Recibieron una inversión de 1.7 millones de balboas, se instalaron en 10 provincias y 3 comarcas del país, atendiendo 44 distritos y 115 corregimientos.

Redacción / día a día

Con el fin de disminuir la brecha de la desigualdad y la pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) trabaja intensamente en la ejecución de los programas de la Red de Familia, Paridad de Género, Padrino- Empresario, Alfabetización, CAIPI, políticas de la niñez y la juventud, entre otros.

En ese sentido, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en su discurso a la Nación en la Asamblea Nacional, afirmó que, a través del Plan Colmena, programas que lleva adelante el Gabinete Social y que coordina la ministra María Inés Castillo, se han entregado beneficios por más de $262.1 millones con la puesta en marcha de 27 giras de trabajo comunitario.

Estas acciones han permitido llevar soluciones concretas a los problemas de las comunidades en temas como: agua, salud, carreteras, caminos, electrificación, empleo, casas, títulos de propiedad, apoyos a emprendedores, becas de excelencia culturales, deportivas, y asistencia a personas con discapacidad, entre otras necesidades”.

Estas giras se han realizado en regiones apartadas como Barú, Boquerón, Alanje, San Miguelito, Penonomé, Quebrada del Loro, Mironó, Lajero Abajo, Nole Duima, Cerro Puerco, Muná, Ocú, Chame, San Carlos, Santiago, Calobre, Montijo, Pilón, Pedasí, Tonosí, entre otras.

En cuantos a los programas del Mides, Castillo destacó una serie de avances que han mejorado la calidad de vida de miles de panameños.  A través de los programas de Redes Territoriales y Cohesión Social a más de 6 mil familias, de las que 4 mil 130 familias forman parte de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) que recibieron capacitaciones y desplegaron proyectos autosostenibles (agrícolas, avícolas y otros) en diferentes áreas.

Castillo explicó, que estos programas que impulsan el desarrollo humano y el capital social para que mediante autogestión y emprendimientos logren su movilidad social, recibieron una inversión de 1.7 millones de balboas, se instalaron en 10 provincias y 3 comarcas del país, atendiendo 44 distritos y 115 corregimientos, de los cuales, 105 forman parte de la focalización del Plan Colmena, con presencia en el 35% de estos corregimientos.  

Otro logro que ponderó fue la estrategia para combatir la analfabetización, que les permitió a 1,005 panameños aprender a leer y escribir a través del programa “Muévete por Panamá”, que benefició a 643 mujeres rurales. Para la ministra se trata de un avance significativo que rompe el ciclo de la pobreza y la desigualdad al permitirles a panameños valerse por sí mismo.

En lo que respecta a la equidad de género en el 2021 se logró la adhesión de 33 nuevas empresas a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) y 7 organizaciones, logrando un total de 44 organizaciones adheridas. La IPG desarrolló 93 nuevas iniciativas que han impactado en más de 3 mil 500 mujeres y 3 mil organizaciones.

 Actualmente, se están trabajando en más de 125 iniciativas entre los diferentes miembros, entre las que el MIDES lidera la hoja de ruta hacia un Sistema Nacional de Cuidados en Panamá.

Los adultos jóvenes también fueron atendidos. El año pasado se instaló el Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente (CONAMA), donde se trabajó y aprobó la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente.

Adicional se instaló el Consejo Nacional de Políticas Públicas de Juventud, una iniciativa que estableció la hoja de ruta y que luego de la Consulta a más de 1,800 jóvenes a nivel nacional se presentará en el año 2022 el Anteproyecto de Ley de Juventudes, que garantice de forma integral la participación de los jóvenes en la sociedad. Además, se capacitaron jóvenes de todo el país en habilidades blandas, comunicación asertiva, voluntariado, liderazgo, ODS, formulación de proyectos y educación financiera. 

Otro logro que la titular del Mides recordó fueron las 237 supervisiones realizadas a los 79 Centros de atención a personas mayores, ubicadas en todo el país. Estas inspecciones permitieron monitorear las atenciones médicas y las dietas que reciben las 4 mil 505 personas que viven en estos centros de cuidado, y que nos ha permitido que en nuestro país no se dieran cluster mortales por pandemia en estos centros.

En esa línea de ideas la ministra firmó convenios importantes que permitieron diseñar proyectos como la Casa de Día en el corregimiento de Juan Díaz, un espacio acogedor que brindará áreas de esparcimiento a la población de la tercera edad.

Además, se concretó un acuerdo de cooperación por 500 mil balboas con la Alcaldía de Panamá en la que el MIDES invertirá para remodelar dos áreas de atenciones en el Residencial Los Años Dorados, que administra el Municipio en el corregimiento de Pacora, que duplicará la capacidad de 56 a 126 personas en este hogar.

La primera infancia es para siempre y se le dio prioridad en la pandemia

Al referirse a la primera infancia la titular de la cartera social acotó que durante la crisis sanitaria en los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) 2 mil 284 niños (a) de 0 a 3 años recibieron estimulación temprana en áreas seguras. Y otros mil 365 fueron atendidos con las clases a distancia a través del programa “Tu CAIPI en Casa”.

Mientras que 2 mil 872 niños (a) de áreas de difícil acceso se beneficiaron con el programa “Mochila Cuidarte”, que es una intervención domiciliaria y familiar que les permite estimular el desarrollo de los niños de 0 a 4 años en las áreas de difícil acceso.

 En el mismo período se invirtieron 5.5 millones de balboas en la remodelación y mejoras de 43 CAIPI que brindan atenciones y cuidados a 540 niños (as) de diferentes puntos del país. La ministra Castillo reafirmó que la inversión en la primera infancia es la mejor inversión y de más retorno que podemos realizar como país.

Programas como Padrino Empresario que combate la deserción escolar y brinda espacios a jóvenes en riesgo social logró en pandemia que 24 empresas ingresaran por primera vez al proyecto, logrando sumar 51 empresas en total donde 188 estudiantes de secundaria realizaron pasantías laborales tras recibir becas que ascendieron a los 185 mil balboas. Al cierre del año, 15 adolescentes fueron contratados por las empresas donde realizaban la pasantía laboral.

La política de social desplegada por el Mides también benefició a 191 mil 373 panameños de las regiones más vulnerables de todo el país a través que entre julio y diciembre de 2021 recibieron transferencia por $112 millones que le permitieron a estos ciudadanos poder adquirir durante la pandemia comida, medicamentos y artículos de primera necesidad. Los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada en esta administración son la puerta de entrada para los demás programas del MIDES que buscan la movilidad social y el fortalecimiento de las capacidades del capital humano y del tejido social de nuestro país.

Estos programas se destacaron por tener un componente de género al beneficiar a más de 130 mil mujeres que representan el 69% respecto a los 61 mil hombres que ocupan el 31% de los programas. En el mes de noviembre de este año, también logramos completar el funcionamiento del Registro Nacional de Beneficiarios, lo que nos permitirá focalizar y transparentar aún más el gasto social en estos programas.

El informe del presidente Cortizo incluyó el aporte del programa Panamá Solidario que en los últimos seis meses entregó más de 2 millones de bolsas de comida, permitiéndole a familias afectadas por la pandemia tener alimentos en sus mesas, en los que funcionarios del MIDES participan en entregas en áreas de difícil acceso.

Mientras que el Vale Digital que utiliza una tecnología innovadora emitió 3.6 millones de recargas con una inversión que asciende a $442.7 millones que han sido canjeados en supermercados y farmacias por artículos de primera necesidad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Ministra de Educación anuncia reanudación de clases este 29 de abril en todo el país

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Arranca en Puerto Caimito la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Relax Brasil y Colombia triunfan en unos Premios Platino muy repartidos

El País Docentes denuncian represión policial durante protestas contra la Ley 462 en Veraguas

El País Manifestación en Colón deja varias detenciones

El País Trasladan a los primeros 98 privados de libertad de La Joya al nuevo Centro Penitenciario de Herrera

El País La Chorrera y Arraiján también fueron escenarios de manifestaciones contra la Ley 462

El País Docentes de Azuero marchan pacíficamente contra reformas a la CSS

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones