el-pais -

Denuncian al contralor Solís por proceso de licitación en el Hospital del Niño

Castrejo dijo que era muy preocupante como la Contraloría General puede variar sus criterios sobre las mismas circunstancias.

Redacción 'día a día'

 

El vocero jurídico del Consorcio CAMCE Hospital del Niño, Rubén Castrejo, denunció públicamente al contralor General de la República, Gerardo Solís, por emitir un criterio distinto a los que estipulan las leyes panameñas en cuanto a las fianzas que se deben emitir para garantizar las obligaciones contractuales con el Estado. El 13 de enero pasado, el Contralor Solís emitió la Nota No.57-2020-Leg. como respuesta a una solicitud de opinión que hizo la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas sobre el cumplimiento de la vigencia de una fianza presentada por el Consorcio Acciona, dentro de la licitación para la construcción del Hospital de Niño, en la cual aseguró que días calendarios es igual a días hábiles.

 

Lea también: Madre de víctima habla... es una 'burla' el sistema de seguridad de las cárceles

 “El pliego de cargos para la licitación del Hospital del Niño es claro al exigir a las empresas presentar una fianza con vigencia de días hábiles, según lo dispuesto en los artículos 111 y 113 del Texto Único de la Ley N° 22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley N° 61 de 27 de septiembre de 2017”, explicó Castrejo. Castrejo dijo que era muy preocupante como la Contraloría General puede variar sus criterios sobre las mismas circunstancias según el caso o las empresas que se presentan, ya que el 30 de septiembre de 2019, tres meses atrás, el contralor Federico Humbert emitió la nota No.831-19-DINSIC-FySE en la cual opinó, en un caso similar del Ministerio de Educación, que las fianzas de propuestas deben cubrir la vigencia establecida en el pliego de cargos.

 

Entérate: Trasladan a jóvenes repatriados de China, no hay afectados por Coronavirus

 

“En Panamá hemos conocido de varios casos en los cuales las empresas han sido descalifcadas de participar en un acto público por no cumplir con los términos de vigencia de las fianzas, tal como ocurrió hace un mes a la constructora OHL”, sostuvo Castrejo. El vocero de CAMCE Hospital del Niño manifestó que “no quiero pensar que hay falta de seriedad o legalidad, ni menos que existe un trasfondo con matices de conflicto de intereses o personales detrás de estos criterios, ya que sería nefasto para el país y la seguridad jurídica con que deben contar toda empresa nacional o extranjera”.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Colón conmemora 173 años de fundación con feriado y actividades especiales

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029