el-pais -

El Gorgas ha analizado hasta 4,500 muestras en un día de pandemia

Icges ha sido la responsable de categorizar al menos 400 mil pruebas de PCR en un año desde el inicio de la pandemia el pasado 9 de marzo.

Redacción

 

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) durante la pandemia ha trabajado arduamente. Es la primera vez que el Gorgas, en Panamá realiza un trabajo tan excesivo sobre una enfermedad, esta institución de 500 trabajadores ha sido la responsable de categorizar al menos 400 mil pruebas de PCR en un año desde el inicio de la pandemia el pasado 9 de marzo.

 

En 91 años de exigencias el Gorgas se había limitado a sus investigaciones cotidianas, sobre Dengue, Zika, Chicungunya, virus respiratorios, VIH, enfermedades trasmisibles, parasitología y zoonóticas, sin imaginar que llegaría un virus que pondría a la ciencia a redoblar acciones.

 

Su director, Juan Miguel Pascale destacó que lo más cercano que se vivió a una pandemia fue con el virus AH1N1 donde se corrían 100 muestras diarias, sin embargo, con el COVID-19 se llegó a correr para los meses de junio y julio hasta 4,500 pruebas en un solo día.

Leer también: ¡Atención! A partir de mañana 10 de marzo sueltan el vale digital

El Icges realiza a su vez una decena de investigaciones paralelas de la pandemia, por ejemplo: el estudio del efecto del virus en las células madre de la placenta, la respuesta inmunológica, la necesidad o no de una segunda dosis a las personas que padecieron COVID-19, estudios de seroprevalencia y a su vez se ha comprendido la importancia de la vigilancia de la secuenciación genómica de este virus.

 

Pese al trabajo que sin descanso el Icges lleva a cabo en Panamá, la institución se prepara para realizar trabajos en conjunto con varios países de la región sobre todo en secuenciación del  COVID-19.

 

El Gorgas tiene dos brazos auxiliares, además de su sede en la ciudad capital, se  trata del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales de Metetí en Darién y el Centro de Investigación en Zoonosis ubicados en Divisa, ambos con personal altamente calificado para el estudio de enfermedades.

 

El Dr. Pascale concluyó que este virus ha demostrado que su contagio se da tanto por gotitas de saliva como por aerosoles, lo que lo hace más eficiente, por tanto, el uso de la mascarilla y pantalla facial como principales medidas de autocuidado pueden marcar una diferencia entre una persona sana o contagiada.

Leer también: Un año de pandemia en Panamá: casi 6 mil muertos, derrumbe económico y vacuna
Etiquetas
Más Noticias

Fama Aseguran que Justin Bieber estaba al borde de la quiebra antes de vender su catálogo musical

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

El País SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

El País Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Relax Una mutación única en los gatos explica su color naranja y su fama de ‘agentes del caos’

El País Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

El País Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Relax La plataforma de 'streaming' Max recupera su antiguo nombre HBO Max

El País Hospital Regional de La Chorrera Dr. Nicolás A. Solano con pisos sin aire acondicionado desde su inauguración será finalmente renovado

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU